09 ago. 2025

Presentaron el plan de cosecha segura en Colonias Unidas

Continuidad. El ex ministro Acevedo y el titular de la cooperativa, Konrad, antes del lanzamiento.

Continuidad. El ex ministro Acevedo y el titular de la cooperativa, Konrad, antes del lanzamiento.

Con la presencia del ex ministro del Interior Euclides Acevedo, jefes policiales de la zona, intendentes, cooperativistas, fiscales y líderes de los productores agropecuarios, se lanzó en Hohenau, Departamento de Itapúa, el Plan de Seguridad Rural y Agropecuario, con el objetivo de resguardar de ladrones toda la producción de soja que se está obteniendo en estos momentos en plena zafra 2020-2021. Es un emprendimiento del Ministerio del Interior y el sector privado. El acto se realizó en el local de la Agrodinámica de la Cooperativa Colonias Unidas, una de las principales empresas privadas que llevan adelante el plan.

El objetivo del plan es brindar seguridad a los productores agrícolas de Itapúa que están en plena cosecha de soja. El programa tiene el respaldo del Ministerio del Interior y los principales gremios de la producción que disponen de los recursos para la ejecución del plan que busca proteger las tareas del campo en época de la cosecha.

El emprendimiento es la continuidad de lo que ya se venía haciendo durante 15 años bajo el nombre de plan cosecha segura, llevando adelante tareas conjuntas entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, las guardias civiles, intendentes, gobernaciones y cooperativas de producción. El plan de cosecha segura había nacido como respuesta a los reiterados robos de camiones que transportaban soja de la chacra a los silos en época de zafra y fue muy exitoso porque desde su implementación disminuyeron los robos. “El objetivo es brindar seguridad a los productores y también a toda la ciudadanía, ya que la región es la de mayor producción agrícola del país. Por eso vamos a trabajar de manera conjunta con todas las instituciones involucradas para el logro del objetivo”, dijo el ex ministro Acevedo. Señaló que la Policía brindará todo lo mejor de sí con tal de proteger a los trabajadores agrícolas, como un sector que se constituye en baluarte de la economía nacional.

El nuevo programa se ejecuta a partir de ahora con la participación de diversas instituciones, especialmente de la Policía Nacional, cuyos hombres y patrulleras ya están disponibles para el cumplimiento de las tareas de seguridad y cuenta con unos 300 uniformados que vigilan todo el movimiento agroproductivo en coordinación con las fiscalías zonales, las guardias civiles y las autoridades municipales.

Fundamentalmente el anterior plan de cosecha segura consistía en proteger la cosecha y el traslado de los granos de soja a los depósitos ante el peligro de robos, ya que en años anteriores fueron sustraídas varias cargas que se encontraban camino a los silos. “Ahora el plan es mucho más pretencioso y felizmente contamos con el apoyo de las autoridades y los representantes de varias instituciones, sobre todo teniendo en cuenta la inseguridad que reina en la región”, dijo Agustín Konrad, presidente de la Cooperativa Colonias Unidas.