06 dic. 2023

Presentarán testimonial libelo ante desinterés en juicio político a Fretes

El documento se ingresaría hoy de manos de Celeste Amarilla. Los colorados no sentaron postura, pero todo apunta al blanqueo del ministro. Los diputados están más enfocados en las internas.

Desconexión. Los diputados están alejados de los temas del Congreso y concentrados en las elecciones internas.jpg

Desconexión. Los diputados están alejados de los temas del Congreso y concentrados en las elecciones internas.

Solo como una formalidad será presentado hoy el libelo acusatorio para el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

No hay interés en el tema por dos razones: una, la total desconexión de los diputados en los asuntos del Congreso, debido a que están concentrados en sus actividades con miras a las internas del 18 de diciembre; la segunda, los profundos vínculos del sector político con el ministro, que ponen en juego sus intereses.

La diputada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla es la encargada de la redacción del libelo que, anticipó, comenzó con una sola acusación, basada en el escándalo que afecta al ministro de la Corte luego de revelarse un contrato firmado entre su hijo, Amílcar Fretes, y Sharif Kassem Hijazi, familiar de Kassem Mohamad, quien el pasado 8 de julio fue extraditado a los Estados Unidos.

El contrato “de prestación de servicios profesionales de abogado” data del 30 de setiembre de 2021 y por medio de él, Amílcar se comprometía a dar asesoría a Sharif sobre la situación jurídica de su padre, que pretendía evitar su extradición o al menos permanecer por más tiempo en el país.

Sin votos. En una primera instancia, 15 liberales dieron su firma para el libelo y no se puede asegurar que los 29 diputados de este partido voten a favor del juicio político. Tampoco se cuenta con la bancada de Honor Colorado y no se tiene postura de Fuerza Republicana, que estaría dividida.

Además de los 15 liberales, apoyan el juicio político los 8 diputados opositores del tercer espacio, que corresponden a los partidos Encuentro Nacional, Patria Querida, Hagamos y un independiente.

Para aprobar el juicio político y remitir la acusación al Senado, donde se hace el juzgamiento, se necesitan dos tercios de los votos de los presentes, es decir, si están los 80, deben votar a favor 53.

Defensa. El argumento principal que se utilizará para el rechazo del juicio es que el padre no tiene responsabilidad de lo que hace el hijo.

La defensa que parece tomar cuerpo es que la responsabilidad del caso recae en el hijo y no en el padre.

Celeste Amarilla sostiene que eso es imposible y que es evidente que Amílcar Fretes vendía resultados, aprovechando la influencia que tenía con su padre.

“Es un intento desesperado e infantil en la creencia de que el pueblo es tonto y les van a creer. Si el hijo ofrecía servicios que implicaban la firma de su padre a personas procesadas es porque sabía que su padre era permeable o que él le podía convencer. Si su padre hubiera sido insobornable, él no hubiera ofrecido estos ‘servicios’, es evidente que era un vendedor de resultados. De hecho, el contrato era a resultado, cosa que ni un abogado, por más temerario que sea, puede ofrecer, pues no puede conocer la decisión del juez. Él ofreció el resultado porque sabía cuál sería la decisión de su padre”, destacó.

Para el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, si se demuestra que existió tráfico de influencias, Fretes debe ser enjuiciado.

Si su padre hubiera sido insobornable, él no hubiera ofrecido estos servicios. Era un vendedor de resultados. Celeste Amarilla, diputada del PLRA.

La Cifra

53 votos se necesitan para aprobar el juicio político al ministro Antonio Fretes, en caso de estar presentes los 80 diputados.

Más contenido de esta sección
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.