El texto menciona que Paraguay no puede ser indiferente ante la guerra contra un país que decidió ser independiente. “El mundo está asistiendo un espectáculo de horror y guerra propiciado por Rusia contra Ucrania; donde cada día desde el inicio de las hostilidades armadas, se van sumando víctimas inocentes, en su mayoría mujeres y niños. Paraguay, como país que abraza la democracia como régimen de gobierno y respeta la soberanía de aquellas naciones que, como Ucrania, se han auto determinado libres e independientes, no puede callar ante el avance y el atropello de tiranos”, señala.
En la resolución se indica que Rusia está obligada a respetar los acuerdos de Minsk. “El documento, firmado entre Ucrania y Rusia, inicialmente, en setiembre de 2014 en Minsk, la capital de Bielorrusia, bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) acuerda el cese de los enfrentamientos en Donbass, integradas por Dontesk y Lugansk. No obstante, tras la firma, las negociaciones de paz continuaron y luego de conversaciones entre Vladímir Putin y líderes políticos de Ucrania, Francia y Alemania, en febrero de 2015 se pudo concretar un nuevo acuerdo”, apunta.
Por su parte, el diputado cartista, Basilio Núñez, también anunció la presentación de un proyecto similar para el inicio de las sesiones, el miércoles. “Presentaré un proyecto condenando la invasión y ataque de Rusia a un país soberano y pacífico como Ucrania, instando a parar las hostilidades y diálogo de ambas partes”, manifestó Bachi.
Paraguay,como país que abraza la democracia, no puede callar ante el avance y el atropello de tiranos.
Kattya González,
diputada del PEN.
Presentaré un proyecto de declaración condenando y repudiando la invasión y ataque de Rusia.
Basilio Núñez,
diputado de la ANR.