09 nov. 2025

Presentan pedido de nulidad de las elecciones generales

Representantes del Partido Cruzada Nacional, del movimiento político Nueva República, y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta presentaron una nota al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) solicitando la nulidad de las elecciones generales del pasado domingo 30 de abril, por supuestas graves violaciones de la Ley N° 3017/2006, que reglamenta el uso de las urnas electrónicas, y otros atentados contra la voluntad popular y el sistema electoral mediante delitos informáticos.

La petición señala que la Justicia Electoral no realizó, una semana después de los comicios, la verificación de las máquinas de votación con los apoderados técnicos, como lo indica la Ley 3017/2006.

Fraudes. “En fecha 1 de mayo de 2023, hemos recibido denuncias de nuestros apoderados distritales y departamentales, quienes refieren haber encontrado inconsistencias entre los datos brindados por el TREP y los datos obrantes en las actas de escrutinio firmadas por los miembros de mesa de los distintos locales electorales o Certificados de resultados TREP”, señala el texto.

Indicaron que varias personas pudieron constatar que sus votos no se hicieron figurar en los certificados de resultado o en las actas de escrutinio o certificados de resultados TREP, ya que en dichos documentos su candidato figura con cero votos, cuando estos efectivamente afirman haber votado por este.

“Como prueba de lo expuesto, se acercó a nosotros un grupo de personas pertenecientes al Partido de la Juventud - Lista 21, que reclaman no encontrar sus votos en las mesas electorales en donde han sufragado, quienes se ponen a disposición del Ministerio Público, para ser llamados a declarar”, dice el documento.

También señalan qué tomaron conocimiento de que votos dirigidos a un candidato se computaban como voto a otros candidatos, aumentándose de esta forma los cómputos a favor de las otras nucleaciones políticas.

“Se podría considerar que las actas de escrutinio, los certificados de resultados TREP y los certificados de resultados (Color Lila) suministrados a los apoderados, podrían contener datos alterados, resultado del proceso viciado vinculado a la probable manipulación del Software”, dice.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS. Otro tema constatado en algunos colegios, fue que la cantidad de votos cargados coinciden en distintas mesas, como, por ejemplo, lo acontecido en el Colegio San Cristóbal de Asunción. “Se ha corroborado en determinadas mesas, que la misma cantidad de votantes era coincidente, cuestión matemática y fácticamente imposible considerando la cantidad de votantes en un acto eleccionario, donde es de público conocimiento la cantidad excesiva de electorado, como nunca antes se vio en Paraguay”, indica.

Tomando el tiempo de votación calculado para cada elector, unos tres minutos, también señalaron la imposibilidad de que ciertas mesas hayan alcanzado el número de electores que registraron.

Pusieron los datos de varias mesas de votación donde se han presentado supuestamente un gran volumen de votantes, pero que, haciendo los cálculos de tiempo, resulta imposible que se haya dado.