Las organizaciones cuestionan que la licitación se haría sin ejercer la soberanía hidroeléctrica, e “implica la eventual entrega de nuestra valiosa energía hidroeléctrica a actividades electrointensivas, para plantas de hidrógeno mal llamado ‘verde’ y criptominería”.
Advirtieron que de concretarse la licitación se adelantaría “una previsible necesidad de importación de energía eléctrica a altísimo precio, a relativamente corto plazo, dada la ausencia de proyectos de generación eléctrica en ejecución hasta el presente”.
También señalaron que la preocupación aumenta si se considera el contrato recientemente firmado entre ANDE y Atome Energy “a una tarifa claramente subsidiada”, por la compra de 60 MW de potencia inicial.
“Queremos hacerle llegar nuestros puntos de vista (...), y, al mismo tiempo, solicitamos nos conceda una audiencia, a fin de poder explicar con más detalle la orientación que debería tener la propuesta de licitación citada, de manera que pueda ser conveniente a los intereses del Estado y del pueblo paraguayo”, indicaron.