Lamentablemente, como a renglón seguido lo especificó, los 140 contenedores que tienen como destino a Kuwait no fueron retenidos y la embarcación de bandera argentina pudo continuar la marcha, con lo que en el día de hoy quizá ya llegue hasta Pilar, según adelantó el asesor jurídico.
Al tiempo de mencionar que fue un error muy grave de la Prefectura, el abogado adelantó que se tomarán acciones judiciales contra las autoridades, y que hoy habrá una conferencia de prensa, a las 9.00, en el local del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
La embarcación con bandera argentina en cuestión tomó cargas en el puerto privado Caacupemí, ubicado en Zeballos Cué, Asunción, por lo que representantes de las firmas afectadas solicitaron a la Prefectura General Naval que tome medidas que impidan la salida del convoy del puerto de referencia.
Esto no fue posible, a pesar de haber tomado intervención, por lo que las empresas paraguayas esgrimen la violación a la Ley de Reservas de Cargas.
“Esa ley está en plena vigencia y debe ser observada y cumplida por la Prefectura General Naval y la Dirección General de la Marina Mercante”, resaltó Brítez.