29 oct. 2025

Por primera vez hoy eligen a miembros de Parlasur y Parlatino

Por primera vez se eligen hoy en la Cámara de Diputados a representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur), luego de que se haya eliminado del Código Electoral la elección popular de listas para esta representación.

Del mismo modo, se elegirán a representantes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Ambos serán el primer y segundo punto del orden del día de la sesión ordinaria, que comienza a las 09:00.

Para el Parlasur se eligen nueve titulares y nueve suplentes, mientras que para el Parlatino, se integran 13 comisiones permanentes. Lo mismo en el Senado.

Igualmente, se elegirán representantes para el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo y para la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).

Ahorro. La eliminación de elecciones populares de listas de candidatos a parlasurianos fue realizada bajo el argumento de ahorro.

“En tiempos cuando la ciudadanía demanda austeridad y buen uso del dinero público, urgimos que los 24.000 millones de guaraníes anuales que representa el presupuesto del Parlasur sean preservados y redireccionados a las verdaderas necesidades de la gente: salud, educación, seguridad e infraestructura”, señalaba Kattya González, entonces diputada.

El proyecto fue aprobado en 2020. Desde este año, los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios y ya no vía elecciones. Es decir, se elegirá a representantes del Parlasur de entre los senadores y diputados, quienes ejercerán una doble función, pero sin remuneración adicional. Con esto, se estima reducir unos USD 5 millones por periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre la utilización de los vehículos cedidos provisariamente por la Senabico, a consecuencia de la investigación multimedios que evidenció el uso irregular de uno de los rodados.
La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana, recomendó la ratificación versión Senado del proyecto de Protección de Datos Personales. Este miércoles, a las 08:30, la bancada cartista tomará una postura oficial.
La comitiva de diputados opositores dijo que no teme represalias y prosigue su ajeteadra agenda en Pekín. Dejaron en claro que su visita al gigante asiático busca cooperación y no financiamiento para sus campañas electorales.
La legisladora liberal indicó que Eddie Jara está con una imagen desgastada por exponer su vida privada de forma ostentosa junto a su actual pareja, la diputada Johana Vega.
En la fecha, la Junta Municipal de Luque debe elegir a un nuevo presidente para el último año del actual periodo. Mientras los concejales liberales denuncian que los colorados no cumplen con el pacto previamente acordado –que otorgaría la presidencia al PLRA–, los ediles oficialistas sostienen que su objetivo es mantener la gobernabilidad.