02 ago. 2025

Por denuncias de contaminación la Comuna clausura un establecimiento

El local funcionaba desde hace 30 años violando normas de salubridad y contaminando el entorno comunitario del barrio San Alfredo, debido a que los desechos no tenían tratamiento adecuado.

Cierre. La Municipalidad esteña clausura el primer matadero de Ciudad del Este, luego de 30 años de funcionamiento.

Cierre. La Municipalidad esteña clausura el primer matadero de Ciudad del Este, luego de 30 años de funcionamiento.

Luego de las constantes y permanentes denuncias por contaminación ambiental realizadas por vecinos del barrio San Alfredo, de Ciudad del Este, Alto Paraná, contra el funcionamiento de una matadería de ganado vacuno, finalmente la Municipalidad local decidió intervenir y establecer el cierre del establecimiento por violaciones a las normas de salubridad.

A partir de la denuncia de los pobladores, se abrió un proceso en la institución municipal. El local está ubicado en una zona muy poblada, por lo que cualquier violación a las normas ambientales genera la rápida reacción de los afectados, quienes están instalados en el entorno inmediato a la matadería y se ven directamente perjudicados. El local, denominado San Vicente, no es nuevo y el problema ambiental tampoco, debido a que opera en el lugar desde hace más de 30 años. De hecho, en el marco del proceso abierto en la Comuna, con las inspecciones realizadas, se pudo verificar la carencia de condiciones higiénicas, violando normas establecidas por ordenanzas municipales vigentes, que regulan el sector, así como disposiciones legales para el faenamiento de animales vacunos dentro del municipio. La clausura definitiva estuvo a cargo de una comitiva de funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental y la División de Fiscalización de la Municipalidad de Ciudad del Este, que formalizó la clausura definitiva de la matadería, luego de más de treinta años de funcionamiento, sin cumplir las normas de salubridad, además de denuncias realizadas por los vecinos por la contaminación del entorno comunitario.

PROCESO. Al respecto, el ingeniero Jorge González Rivela, jefe de la División de Higiene y Salubridad de la Comuna esteña, aclaró que el procedimiento realizado es consecuencia de un proceso abierto. “Llegamos a esta situación luego de concluir los trámites que implicaron un proceso de varios meses por parte de la Municipalidad, como la inspección del local y seguimiento de su situación. Dichas diligencias se realizaron merced a las denuncias hechas por el vecindario sobre la disposición inadecuada de desechos en el establecimiento, ubicado en pleno poblado urbano”, informó.

El funcionario agregó que durante las inspecciones realizadas al establecimiento se pudo verificar la carencia de condiciones mínimas de higiene del lugar. “Tampoco estaba adecuado a las ordenanzas y disposiciones legales para el faenamiento de animales vacunos”, indicó.

Insistió que se realizaron todos los procedimientos requeridos para llegar finalmente a este tipo de medidas, como las notificaciones pertinentes al propietario del local, y el acta de intervención correspondiente, para finalmente cumplir la disposición de clausura dispuesta por parte del Juzgado de Faltas Municipales, que entendió en el caso, abriendo un expediente.

El abogado Alcides Brítez, asesor jurídico de la División de Fiscalizaciones de la Municipalidad, explicó que el sumario administrativo se encuentra a cargo del Juzgado de la Tercera Sala y que el propietario debe acudir a él para verificar la multa prevista en la causa relacionada con las irregularidades del funcionamiento.

Anunció que en caso de incumplimiento de la disposición de clausura por parte del propietario, se deberán remitir los antecedentes a la Fiscalía, tratándose de una disposición basada en ordenanzas y la respectiva resolución cumplida en la fecha.