15 may. 2025

Polémica en deseo de clonar un mamut

Un equipo de científicos rusos y surcoreanos afirma haber avanzado en la búsqueda de una posible clonación de un mamut, tras una investigación criticada por otros especialistas del tema. El equipo afirma haber descubierto pedazos de tejido de mamut profundamente enterrado en el permafrost de la parte oriental de Siberia que podrían llegar a contener células vivas.

La posible existencia de esas células, tal vez insuficientemente numerosas para lo que se desea realizar, aún tiene que ser confirmada por el laboratorio surcoreano encargado de ello. Además, es considerada muy improbable por numerosos científicos especializados en el estudio de las células.

Sin embargo, Serguei Fiodorov, de la Universidad Federal Nororiental rusa, indicó que el descubrimiento realizado en la región de Yakutia, en el este de Siberia, podría acercarnos a un intento de clonación de un mamut. “Descubrimos los pedazos de tejido de mamut en el este de Siberia a principios de agosto”, dijo Fiodorov ayer. “Parece que algunas de las células aún tuvieran un núcleo vivo”, dijo el científico.

El equipo se esfuerza por obtener credibilidad, en medio de dudas sobre la posibilidad de que algo pueda permanecer vivo durante milenios en el permafrost. No obstante, de así serlo, se podrían intentar clonaciones con el objetivo de recrear animales hoy extinguidos. Uno de los participantes en la expedición es el surcoreano Hwang Woo-suk, caído en desgracia tras haber sido considerado culpable por sus colegas de la Universidad de Seúl de falsificar dos “primicias mundiales” en el campo de la clonación terapéutica.

Una de ellas fue la supuesta extracción, en 2004, de una línea de células madre a partir de embriones obtenidos por clonación, a la que siguió, en 2005 un segundo presunto hallazgo aún más importante: la producción de 11 colonias de células madre. Esos anuncios habían generado grandes esperanzas en el tratamiento del cáncer, la diabetes y el mal de Parkinson. AFP