El proyecto se denomina Ñamombarete Corumba kue rekove y forma parte de una extensión universitaria. “El objetivo es caracterizar el territorio social y el proceso de arraigo de la población de la ribera del río Paraguay, frente a la isla San Francisco y zonas de influencia del barrio Corumba Cué de Mariano Roque Alonso”, detalló Hugo Pereira, coordinador de Extensión Universitaria de la carrera de Sociología de Facso.
Para este proyecto realizan censo y mapeo de la comunidad. Actualmente culminaron los relevamientos de datos en el asentamiento Villa Israel y desde este fin de semana iniciarán en Vecinos Unidos. En total son cuatro sectores a ser estudiados. Estiman que culminarían dentro de dos meses, según Pereira.
“Pedimos quedarnos en nuestra comunidad. Nuestra preocupación es que cuando culmine la obra, los precios de impuestos suban y los pobladores terminemos saliendo de acá porque todo será más caro. Queremos además participación para saber el alcance de la obra. Hasta el momento solo hablaron con los pescadores que son los primeros afectados por el refulado”, comentó Fernando Cáceres, morador del barrio.
Proyecto. En la zona de la iIsla San Francisco se proyecta la construcción de un hotel-casino, refulado, puente y planta de tratamiento de efluentes a cargo de la empresa Vimércia SA. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) otorgó a la firma, hasta el momento, la licencia para refulado. Tras intervenciones del Mades, el 11 de noviembre se abrió un sumario administrativo contra la empresa, por supuesta infracción a la normativa de ley de Recursos Hídricos. Para el 17 de diciembre el sumario ya culminó y pasó al archivo. Desde la firma aseguran que cumplen con la normativa y trabajan en la socialización del proyecto con los ciudadanos de Limpio y Roque Alonso.