Este trabajo mutuo será liderado mediante la cartera sanitaria y el Knowledge Sharing Program del país surcoreano.
“Cabe mencionar que el proyecto ha contratado a destacados profesionales de Corea con vasta experiencia en investigación y sobre todo en la vigilancia”, informaron desde la cartera sanitaria.
Un seminario internacional en el que mencionaron esta posibilidad se realizó ayer con la presencia del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.
El proyecto ya contrató igualmente a profesionales de la nación asiática para que trabajen con sus pares locales.
OBJETIVOS
Entre las aspiraciones del programa están aumentar la capacidad del laboratorio para generar información de eventos de salud pública, así como posibles factores de riesgo y determinantes de la población.
Luego, colaborar con los sistemas de monitoreo y vigilancia de salud en los territorios de frontera de los países limítrofes, Argentina y Brasil.
Sobre todo, buscando trabajar con base científica en las enfermedades o eventos emergentes en toda la región.
No es el primer proyecto sanitario de gestión pública que se desarrolla con la cooperación de Corea del Sur, destacaron las autoridades como el titular de Salud, Julio Mazzoleni.