La principal causa que se señala en el pedido de interpelación de Oviedo es el relleno de humedales del lago Ypacaraí, que representa un crimen ambiental que podría generar consecuencias graves.
Además, se denuncia el desvío y represa ilegal del río Tebicuary.
La legisladora denunció que el relleno se realiza en violación de la Ley 5256/14 que declara área protegida el Ypacaraí y sus humedales.
El artículo 6 indica que “por el plazo de 10 (diez) años, o hasta que el cuerpo de agua quede recuperado, queda prohibida toda actividad de cambio de uso de suelo del sistema de humedales que acompañan al lago Ypacaraí”.
Se señala que el Mades dio visto bueno a esta actividad que tiene relación con “la construcción de uno de los tantos complejos habitacionales que se ubican entre la ruta que une Luque y San Bernardino y el lago Ypacaraí sobre los humedales, el cual fue denunciado semanas atrás por encontrarse en franca violación a la citada normativa y, atendiendo que el territorio en cuestión es un Área Silvestre Protegida por ley nacional, debe ser salvaguardada de toda actividad que pueda perjudicar la efectiva recuperación del lago”, expresa el proyecto.
Falta de agua. El motivo de interpelación de Cristina Muñoz es la inacción en el control de calidad y cantidad en la provisión de agua potable de aguaterías públicas y privadas de todo el país, privando del servicio a cientos de miles de ciudadanos.
“La ausencia total de Erssan, el cual es presidido por la señora Cristina Solana Muñoz, da cuenta de la sistemática violencia de un Estado paraguayo que no se encuentra a la altura de poder dar resoluciones a problemas increíblemente básicos, razón que da motivo a esta solicitud de interpelación, a los efectos de poder encontrar respuestas y, ante todo, la presentación de soluciones a miles de ciudadanos quienes se encuentran hoy, o bien sin el servicio de agua potable, o con un servicio deficiente y de muy dudosa calidad”, apunta el texto.
Entre las preguntas que Muñoz deberá responder se encuentra el pedido de detallar en el mapa del Paraguay aguaterías públicas y privadas, por zonas, y las acciones de la Erssan para la verificación de la cantidad y calidad en la provisión del servicio que prestan, así como las soluciones elaboradas por el órgano rector para mejorar el servicio de provisión de agua potable.
Necesitamos explicaciones claras por parte de Ariel Oviedo sobre la forma en que se está tergiversando la ley.
Kattya González,
diputada del PEN.