20 may. 2025

Plantean autarquía, Consejo y blindaje laboral para la ANDE

La restitución de la autarquía a la empresa, que será administrada y controlada a través de un consejo y que solo rijan el Código Laboral y los contratos colectivos de condiciones de trabajo para los trabajadores, son las propuestas centrales que presenta el proyecto de ley reforma orgánica de la ANDE, presentado ayer por el gremio Sitrande y la campaña Itaipú 2023, Causa Nacional.

Los patrocinadores de la iniciativa legislativa, que cuenta con el respaldo de organizaciones civiles, sostienen que la autarquía es lo que se necesita para que la empresa estatal de energía eléctrica sea más ágil en las acciones y pueda mejorar el servicio que hoy sufre de permanentes cortes.

El proyecto de ley establece la restitución de la autarquía plena a la empresa estatal para el manejo de su presupuesto y recursos. Actualmente, su presupuesto lo definen el Ministerio de Hacienda y el Congreso.

Constituye un nuevo consejo, integrado por representantes de varios sectores, incluidos de los partidos políticos de oposición.

Asimismo, la reforma plantea una condición legal especial para los trabajadores, a fin de que ya no se rijan por la Ley de la Función Pública, sino por el Código Laboral y los contratos colectivos de condiciones de trabajo suscritos entre la ANDE y los sindicatos vigentes.

Plantean también que la Ley de Contrataciones Públicas no rija para la estatal.

David Campos, representante de Sitrande, el principal gremio de la estatal, dijo que presentaron en el Senado las planillas de firmas que impulsan el proyecto de ley de autarquía y unidad exportadora de la ANDE. “La idea del proyecto de autarquía es para combatir la precarización a la que es sometida la ANDE, con el desfinanciamiento al que constantemente se le somete”, sentenció.

Explicó que, básicamente, el objetivo es que la ANDE pueda disponer del presupuesto que recibe a través de las tarifas del servicio que presta y que en este momento debe pasar por un proceso de aprobación de Hacienda y el Congreso, donde permanentemente sufre de recortes.

Por su parte, Mercedes Canese, referente de la campaña Itaipú 2023, también subrayó que solo la devolución de la autarquía le permitirá funcionar bien, porque es la característica que tienen las empresas públicas en todo el mundo. Recordó que esta condición le fue sacada a la ANDE en los 90 y con los años fue sometida a una burocracia que no permiten su buen funcionamiento.

Respecto a que la existencia de estos consejos fue cuestionada en su momento, razón por la cual fueron eliminados, Canese dijo que en este caso lo definen bien dentro del presupuesto y proponen restricciones y límites. La propuesta legislativa se presenta en un momento que surgen quejas por los precarios servicios que brinda la empresa estatal. Los cortes de energía eléctrica y la falta de inversión en las líneas de distribución son los puntos críticos.

Embed