18 may. 2025

Plantean auditoría previa de cuentas por la Contraloría

La Contraloría General de la República remitió a los miembros de la Corte Suprema de Justicia una propuesta concreta a tener en cuenta para la firma del convenio prevista entre ambas instituciones, para que el órgano contralor pueda acceder a documentos de instituciones que presentaron acción de inconstitucionalidad para evitar controles, como es el caso de la Municipalidad de Ciudad del Este. Al respecto, el director jurídico de la Contraloría, César Núñez, indicó que el planteamiento concreto es que el estudio de las cuentas que se presenten en el Tribunal de Cuentas tengan previamente la auditoría de la Contraloría y que las entidades que presenten una rendición de cuentas incluyan una declaración jurada de que mantienen en su poder los originales de los documentos que presentan, “para de esa forma evitemos esa imposibilidad material de auditar”, remarcó.

Explicó que la Ley 276 y la 1535 de Administración Financiera establece que los entes están obligados a mantener en su poder una copia de toda la documentación que respalda la ejecución presupuestaria.

Señaló que hoy, por la vía de los hechos, ninguna institución cumple esa obligación, argumentando que no tienen los documentos porque está todo en el Tribunal de Cuentas. “Queremos incluir una cláusula que obligue a los sujetos de control a mantener en su poder esa documentación para permitir los trabajos de auditoría”, acotó.

La imposibilidad de acceder a documentos para una auditoría se registró justamente con la Comuna esteña, donde acudieron funcionarios del ente contralor pero se les comunicó que los originales de la ejecución presupuestaria del 2017 están en manos del Tribunal de Cuentas y las del 2018 en la Fiscalía de Delitos Económicos.

“En pocos días más vamos a estar suscribiendo el convenio de qué manera los organismos y los entes del Estado y sujetos a control van a realizar la tarea de juzgar o hacer juzgar sus cuentas en el Tribunal de Cuentas, ya con ponderación de la competencia constitucional de la Contraloría como trámite previo de las competencias auditoras de nuestra institución”, dijo por su lado el contralor García.

Expresó que actualmente la situación es confusa.