05 ago. 2025

Plan integral para tratar basuras será obligatorio para las comunas

Desde el 2020, aproximadamente, los municipios del país estarán obligados a desarrollar un Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y también Peligrosos. La exigencia comprende desde fomentar educación ambiental para el consumo sustentable, mejorar los servicios de recolección, segregación y disposición final de los desechos.

El plan de guía es diseñado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Los requisitos variarán para las municipalidades con más de 20.000 habitantes y para aquellas Comunas de menor densidad poblacional. La diferencia será sobre todo en el sistema de separación de residuos por la cantidad de volumen, explica el ingeniero Ovidio Espínola, jefe del Departamento de Sustancias Químicas del Mades.

Aún se encuentran en proceso definir el plazo tope para que las Comunas apliquen en un 100% sus planes. Una vez fijada la fecha límite, las multas por no aplicar esta normativa pueden comprender hasta 10.000 jornales. (G. 843.400.000).

Este mes –estima– ya se emitirá resolución al respecto.

CICLOS. Las Comunas deberán trabajar en la gestión de desechos, desde el origen hasta la disposición final. Como primer punto, estarán obligadas a desarrollar programas de educación ambiental. Esto será para fomentar el consumo sustentable y generar la menor cantidad de residuos, como bolsas de nylon y plástico, afirma Espínola.

Otro aspecto será la separación por tipo de desechos. Además del sistema de recolección diferenciado. También gestionar la formalización de los recicladores para que trabajen en mejores condiciones, y en lo posible sin intermediarios.

Otro frente comprende aumentar la frecuencia de recolección de residuos. “De las 3 mil toneladas de basuras que se generan a diario en los 21 municipios del área metropolitana, apenas la mitad se recoge. Hay una deficiencia en la recolección. Tanto en área de cobertura como en la frecuencia. En países tropicales como el nuestro, las basuras no pueden estar más de dos días en los hogares”, señala el ingeniero.

Crear una planta de transferencia, un centro de compostaje y sitio de disposición final serán obligaciones. En este último aspecto, los residuos sólidos no aprovechables deben ser destinados a su disposición final bajo normas sanitarias y ambientales. El método de la operación varía en función al tipo y cantidad de residuos. Pueden ser rellenos sanitarios tipo mecánico, semimecanizado o manual, explica.

Embed

De las 3.000 toneladas de basuras que se generan a diario en área metropolitana, apenas la mitad se recoge. Ovidio Espínola, Sust. Químicas Mades.