Igualmente, sugieren integrar los componentes contributivos y no contributivos y expandir este último, de modo a avanzar hacia una cobertura universal con prestaciones suficientes y en un marco de sostenibilidad financiera.
Al mismo tiempo, los disertantes del encuentro coincidieron en afirmar sobre la creciente necesidad de reducir la fragmentación del sistema de jubilaciones paraguayo (en el cual conviven diferentes esquemas previsionales con beneficios muy distintos) y de asegurar sostenibilidad no solo económica, sino también social.
“Destacamos como avances el aumento de la cobertura y la creación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones como una oportunidad de crear acuerdos sobre un tema complejo para la ciudadanía”, señaló la directora para Argentina, Paraguay y Uruguay del Banco Mundial, Marianne Fay.