Ramírez fue elegido por Santiago Peña como el siguiente titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuando inicie su periodo de gobierno en agosto próximo.
“Hay que hacer un rediseño (de la malla curricular) basado en la realidad local regional”, manifestó Ramírez en contacto con Monumental 1080 AM. Lo que se cuestiona Ávalos es si esa mirada será desde una óptica personal o desde lo que sucede realmente en las comunidades y cada departamento.
“Yo puedo tener una idea o imaginario sobre lo que ocurre, pero suele pasar también que los ministros sostienen esto con buenas intenciones, pero tampoco conocen la realidad de cada localidad”, dijo.
Agregó que la propuesta está muy bien si no se mira desde arriba todo. “Hay una población mayoritariamente joven, pero que está sin trabajo y hay que atender”, declaró. Luego están los más de 457.000 niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema educativo.
“También hay que tener en cuenta que todas las resoluciones y normativas son coercitivas, todo es control y castigo en el MEC desde 1943 hasta hoy, generando una enorme carga en el docente”, reafirma Ávalos.
ABANDONO. El ex director del Colegio Nacional de la Capital (CNC) y ex ministro de Educación, Raúl Aguilera, propone atender la situación de dejadez en la que se encuentran los colegios públicos emblemáticos como es el caso del hoy colegio Bernardino Caballero. Hace unos días, nuevamente, se registró un suceso con la toma de esta institución por parte de un grupo de estudiantes.
“Ramírez habló de recuperar a 1.000 orientadores y me parece que esas son las medidas necesarias para estos colegios que quedaron con cada vez menos recursos humanos”, dice el académico.
“Es una situación difícil, porque a la par de ver estos colegios tenés otros 9.000 que atender”, agrega.
“Celebro que esté a cargo alguien del sector de la educación”, afirma.
Recursos. El desafío más importante para el Ministerio es el aumento del presupuesto para la educación y el uso correcto de los recursos que ya forman parte, opina Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy).
La educación cada año va en retroceso, el nuevo ministerio tendrá que enfrentarse a los grupos fundamentalistas que en nombre de la “familia” presionan con propuestas que afectan todas las dimensiones del estudiantado, extendiéndose a los acuerdos de cooperación, agregan desde el gremio estudiantil.