16 sept. 2025

Petro cumple un año de mandato en Colombia con desaprobación del 61%

La desaprobación al presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mantiene en 61%, el mismo nivel de junio, según una encuesta revelada este miércoles, en la semana que marca el primer año de su mandato.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

Según la firma Invamer, 33% de los encuestados aprobó la gestión del primer presidente izquierdista del país, cuyo periodo ha estado marcado por cambios frecuentes en el gabinete, una tortuosa relación con el legislativo y escándalos mediáticos.

El caso más reciente salpica la financiación de su campaña presidencial y compromete a su hijo Nicolás, capturado el 29 de julio por la Fiscalía bajo los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La encuesta se realizó entre el 27 de julio y el 6 de agosto, el periodo en el que estalló el escándalo y que derivó en la confesión del hijo del presidente acerca de sumas millonarias que habrían ingresado a la campaña sin ser registradas en contabilidad oficial.

La aprobación de la gestión de Petro se mantuvo intacta respecto a junio, en 33%, contrastando con el 56% que ostentaba hace un año cuando asumió como presidente con una ambiciosa batería de reformas sociales.

Desorganización

Desde que llegó a la presidencial Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, Petro solo conserva a 7 de 18 ministros de su gabinete original y sus críticos le reprochan desorganización e improvisación en el trámite de sus proyectos ante el Congreso, donde no tiene mayorías.

En abril, la desaprobación era del 57% y en febrero del 51%, según Invamer. Cuando se instaló el gobierno era del 20%.

Preguntados sobre si creen que “las cosas en Colombia están mejorando o empeorando”, el 69% de los encuestados se decantaron por la segunda opción, 1% menos que en junio.

La encuesta entrevistó a 1.500 personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga y tiene un margen de error de +/- 2,53%.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.