19 abr. 2025

Petro cumple un año de mandato en Colombia con desaprobación del 61%

La desaprobación al presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mantiene en 61%, el mismo nivel de junio, según una encuesta revelada este miércoles, en la semana que marca el primer año de su mandato.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

Según la firma Invamer, 33% de los encuestados aprobó la gestión del primer presidente izquierdista del país, cuyo periodo ha estado marcado por cambios frecuentes en el gabinete, una tortuosa relación con el legislativo y escándalos mediáticos.

El caso más reciente salpica la financiación de su campaña presidencial y compromete a su hijo Nicolás, capturado el 29 de julio por la Fiscalía bajo los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La encuesta se realizó entre el 27 de julio y el 6 de agosto, el periodo en el que estalló el escándalo y que derivó en la confesión del hijo del presidente acerca de sumas millonarias que habrían ingresado a la campaña sin ser registradas en contabilidad oficial.

La aprobación de la gestión de Petro se mantuvo intacta respecto a junio, en 33%, contrastando con el 56% que ostentaba hace un año cuando asumió como presidente con una ambiciosa batería de reformas sociales.

Desorganización

Desde que llegó a la presidencial Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, Petro solo conserva a 7 de 18 ministros de su gabinete original y sus críticos le reprochan desorganización e improvisación en el trámite de sus proyectos ante el Congreso, donde no tiene mayorías.

En abril, la desaprobación era del 57% y en febrero del 51%, según Invamer. Cuando se instaló el gobierno era del 20%.

Preguntados sobre si creen que “las cosas en Colombia están mejorando o empeorando”, el 69% de los encuestados se decantaron por la segunda opción, 1% menos que en junio.

La encuesta entrevistó a 1.500 personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga y tiene un margen de error de +/- 2,53%.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.