Patricia Lima
lima@uhora.com.py
La idea errónea de que a partir del lunes los titulares del IPS ya no podrán inscribir a sus familiares y que aquellos que no estén registrados en el sistema informático perderán “para siempre” su derecho a consultar volvió a provocar una aglomeración en las dependencias donde se realiza la actualización de datos de los usuarios.
Esto no es así, pero es lo que la gente cree. Un pésimo sistema de comunicación se evidenció una vez más en la previsional, pues mientras el gerente de salud, Carlos Weins, daba ayer una conferencia de prensa aclarando que el registro seguirá abierto y que nadie perderá sus derechos, a pocos metros de su oficina, ancianos, personas con bebés en brazos, formaban fila durante horas con la certeza de que era su última oportunidad para registrarse.
¿Qué es lo que realmente pasa el lunes? A continuación presentamos una serie de preguntas y respuestas ágiles, donde Weins aclara el cambio que se implementa desde el domingo 15 de abril.
–¿Cuál es el cambio que afecta al usuario del IPS?
–Desde este lunes, para acceder a la consulta ya no se aceptará el carnet familiar, sino únicamente la cédula de identidad. Por eso es requisito que el número figure en el sistema informático.
–Si yo no hice ningún trámite, ¿mi número de cédula no figura?
–Si usted es titular del seguro, sí figura. Sólo es necesario actualizar los datos de sus beneficiarios (cónyuge, hijos, padres).
–¿Cómo se registran los datos?
–Por teléfono al 0800-11-5000 (únicamente desde una línea baja). Posteriormente, firmando la declaración jurada en uno de los locales habilitados.
–Si ya registré los datos por teléfono, pero no firmé la declaración, ¿mi familiar podrá consultar?
–No, hasta que el titular firme la declaración. Tras la firma, el derecho a atención es automático.
–Si alguien se presenta el lunes queriendo consultar, pero no hizo el trámite previo, ¿qué pasa?
–Si aún no firmó la declaración jurada, se le exigirá que el titular haga este trámite en la sección de Identificaciones (que funcionará desde las 4 en el mismo hospital y las periféricas).
–¿Esto lo puede hacer un familiar?
–No, únicamente el titular, porque tiene que firmar la declaración jurada para que los beneficiarios tengan derecho a la consulta.
–¿Hasta cuándo estará habilitada la posibilidad de registrar a un familiar?
–Eso estará habilitado permanentemente, tanto en la Caja Central, en el Hospital Central, en las periféricas y en el Interior. Si no lo hizo, podrá registrarlos en otro momento, pero necesariamente deberá hacerlo para poder solicitar cita de consulta.
Qué documentos
se necesitan
Para ingresar datos de hijos menores de 18 años, padres mayores de 60 años y esposa no se necesita ningún documento. Usted puede llamar al 0800-11-5000 o acercarse a uno de los locales del IPS (sección Identificaciones) para proveer los números de cédula. Después le pedirán que firme una declaración jurada y sólo entonces tendrá derecho a consultar. Si sus hijos no cuentan con cédula, puede anotarlos provisoriamente, mientras gestiona el documento. Para inscribir a concubino/a o esposo sí se requieren varios documentos.
Explicación
“El registro es
simple y rápido”
Foto 2:
Carlos Weins
Gerente de salud de IPS
“El sistema actual, a través del registro telefónico y la posterior firma de la declaración jurada, nos permite hacer 5.000 registros por día. Hasta ahora hay 772.272 registrados. Los que no se anotaron aún podrán hacerlo luego muy rápidamente”.
Problemas por la mala explicación
Totalmente desorientados estaban los centenares de usuarios que ayer formaban la fila para actualizar los datos en la Caja Central del IPS. Ningún funcionario ayudaba a despejar las dudas.
Hector Anzoategui, por ejemplo, con 78 años, formó la fila durante una hora, hasta que, cansado de estar parado en la escalera, decidió adelantarse y preguntar si no había una atención especial para los ancianos. Recién ahí le informaron que él no necesitaba actualizar sus datos, porque como titular, ya figuraban. "¿Por qué no se ponen de acuerdo? Un funcionario allí abajo me dijo que tenía que formar”, se lamentó.
También Eva Marta González vino sin necesidad desde Caacupé. Pidió permiso en su trabajo, porque escuchó que ayer era la última oportunidad para actualizar sus datos. Pero no es así. Ella, que es titular y no tiene ningún familiar a su cargo, ni siquiera necesitaba acudir a la oficina. Llevaba media hora formando la fila, cuando se enteró de esto a través de un periodista.
“No son claros, acá nadie te da ninguna información, es la segunda vez que yo estoy viniendo”, comentó Marina González de Pereira, quien se levantó a las 5 de la madrugada para venir desde Ybycuí. También Teófilo Morales se apuró para sacarle ayer la cédula a su bebé Clyde, de 2 meses, porque escuchó que sólo hasta el domingo podía registrarla.