13 oct. 2025

Pese a presión, Acevedo ratificó que las fronteras seguirán cerradas

Fue luego de mantener sendas reuniones con autoridades y representantes del comercio de las zonas de Encarnación y Pedro Juan Caballero, en busca de soluciones al sector económico.

Emisario. El ministro Acevedo fue enviado por el presidente Abdo a dialogar con autoridades de Itapúa y Amambay.

Emisario. El ministro Acevedo fue enviado por el presidente Abdo a dialogar con autoridades de Itapúa y Amambay.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, reafirmó ayer que las fronteras seguirán cerradas según el plan de lucha contra el Covid-19 implementado por el Gobierno. “Hay restricción para toda la frontera, menos para las mercaderías”, señaló ayer.

Fue tras la conversación con autoridades y comerciantes de las fronterizas ciudades de Encarnación y Pedro Juan Caballero, a donde fue en representación del presidente Mario Abdo, a fin de escuchar sugerencias y críticas de los diversos sectores.

“Por instrucción precisa del presidente de la República estoy hoy acá con ustedes. El presidente me pidió expresamente mucha atención a la propuesta de las autoridades de Punta Porá y PJC, para encontrar una solución inteligente a la cuestión comercial”, expresó.

En iguales términos se había expresado tras reunirse en Encarnación con las autoridades y comerciantes de dicha zona.

Acevedo subrayó que las propuestas e inquietudes las presentará para su estudio y consideración al Consejo de Defensa Nacional (Codena), organismo del que depende el Centro Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Advirtió que el hecho de que se vayan liberando en distintas fases las actividades (desde el próximo lunes 4 de mayo) no quiere decir que se va a reducir toda la disciplina sanitaria.

“Debemos mantener la disciplina de la cuarentena sanitaria, pero también debemos estimular el flujo sanguíneo económico y comercial de esta zona”, puntualizó el ministro.

Pedidos. Entre los requerimientos tanto de los intendentes como del gobernador de Itapúa, estuvo la promulgación de la ley de royalties remitida por el Senado y que esperan sea aprobada, lo que permitirá a los municipios invertir en el plan de contingencia.

En Pedro Juan Caballero, las autoridades debatieron sobre seguridad, cierre de frontera, cumplimiento de medidas sanitarias restrictivas durante la cuarentena, protocolos, garantías a las cadenas logísticas, actuación policial-militar, control y restricción a la circulación vehicular y de personas, entre otros puntos.

“No solo debemos estudiar la actualidad, sino también la pospandemia (...) y acá en Pedro Juan y Punta Porá se está ya estudiando un plan estratégico de reconversión comercial, industrial, laboral y educacional”, destacó el ministro del Interior, tras su reunión en la capital de Amambay. A. R. y M. C.