05 nov. 2025

Pese al cobro de los subsidios, los transportistas siguen con reguladas

Usuarios del transporte público continúan sufriendo un calvario a la hora de esperar buses para llegar a casa o al trabajo. Mientras tanto, por parte del Viceministerio no dan una solución eficaz.

Pese al pago de subsidios a los empresarios del transporte público, las reguladas de buses continúan y son los usuarios quienes diariamente deben sufrir las consecuencias y exigen una respuesta por parte del Viceministerio de Transporte (VMT).

“De reguladas hablamos @mopcparaguay. Hay nueve buses sin circulación en casi todo el día normalmente de la empresa Ñandutí, y esto se ve solo en su parada del centro de Asunción, ¿cómo ha de ser en Itauguá? ¿Adónde va el dinero del subsidio si ni choferes quieren pagar?”, publicó en su cuenta de Twitter el usuario Diego Bazán, entre las numerosas denuncias frecuentes de los pasajeros.

Para el día de hoy el Consejo Asesor de la Tarifa Técnica del Transporte Público anuncia una conferencia de prensa para analizar la situación de dicha tarifa técnica y con su aplicación, supuestamente, llegarán nuevas exigencias para el cobro de subsidio.

Por otra parte, las empresas que regulen la operación y no cumplan con el índice de rendimiento de frecuencia, tampoco podrán percibir el subsidio correspondiente al mes, según el VMT.

La cartera informó que en los próximos días se procederá a realizar el pago del subsidio excepcional por la operación del mes de marzo. “La intención es que con ese pago pendiente tengamos 200 buses más en el sistema en los próximos 15 días”.

La Redacción de Última Hora intentó comunicarse con el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, sobre este punto pero no contestó los mensajes.

LÍNEAS SUMARIADAS. El ministro de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Estigarribia, mencionó que continúan realizando fiscalizaciones y que las empresas que regulan las unidades se exponen a altas sanciones.

Entre las líneas investigadas se encuentran la Línea 23, Línea 12, Línea 31, Línea 30, Línea 56 y Línea 38.

“Los resultados de los sumarios administrativos están en la etapa de informe de conclusiones y se van a comunicar a las empresas en el transcurso de la semana que viene. Para mediados de junio estarán saliendo las resoluciones,”, informó Estigarribia.

Estos sumarios se iniciaron a raíz de las denuncias frecuentes de los pasajeros que deben esperar por horas las unidades y además deben viajar hacinados por el incumplimiento sanitario de dichas empresas de transporte.

El VMT informó a través de un comunicado que se procedió a la apertura de sumario administrativo a la empresa Cnel. Panchito López SA, permisionaria de la Línea 29 del sistema de transporte público del área metropolitana. Según el último reporte del Centro de Control y Monitoreo del VMT, el viernes 23 de mayo se registró un total de 111.435 pasajeros del transporte público.

111.435 personas utilizan el transporte público en total, según el último informe de billetaje electrónico, indicó el VMT.

Los resultados de los sumarios están en etapa de informe de conclusiones y se comunicará a las empresas. Juan Estigarribia, ministro Sedeco.