02 nov. 2025

Perú: Fujimori y Kuczynski irán a segunda vuelta electoral

Keiko Fujimori, la candidata presidencial del partido Fuerza Popular, ganó las elecciones generales del pasado 10 de abril en Perú, con un 39,85 % de los votos válidos, al haberse contabilizado el 100 % del sufragio, informó este miércoles la Oficina Nacionales de Procesos Electorales (ONPE).

keiko-fujimori.jpg

Keiko es la hija del expresidente Alberto Fujimori. | Foto EFE

EFE

El segundo lugar fue ocupado por el exministro Pedro Pablo Kuczynski, candidato del movimiento Peruanos por el Kambio, con el 21,01 % de la votación.

Al no haber superado ninguno de los candidatos el 50 % de los votos que precisa la ley, Fujimori y Kuczynski deberán disputar el próximo 5 de junio una segunda vuelta electoral en la que se elegirá al presidente de Perú para el período 2016-2021.

La ONPE indicó que el tercer lugar fue ocupado por la congresista Verónika Mendoza, del Frente Amplio, con el 18,78 % de los votos; seguida por el periodista Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular, con 6,97 %.

El quinto lugar fue para el expresidente Alan García, de la Alianza Popular, con 5,83 % de los votos; el sexto para el exgobernador Gregorio Santos, de Democracia Directa, con 4,02 %; y el séptimo el exlegislador Fernando Olivera, del Frente Esperanza, con 1,32 %.

Le siguieron el expresidente Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 1,30 %; el economista Miguel Hilario, de Progresando Perú, con 0,49 %; y el excongresista Ántero Florez-Aráoz, del Partido Político Orden, con 0,43 %.

Las cifras oficiales indicaron que en las elecciones participaron 18.486.934 millones de personas del total de 22.583.750 millones de electores hábiles, lo que implicó un ausentismo de 18,14 % de votantes.

Del total de votos emitidos, los válidos equivalieron al 82,42 %, los blancos fueron 11,95 % y los nulos llegaron al 5,63 %.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.