08 ago. 2025

Perros geriátricos: Aprenda cómo darles mejor atención

Alguien dijo una vez: “Que el perro viva solo 15 años es una estafa al amor” y de esto pueden dar testimonio los amantes de los canes. Ellos saben que no hay nada que produzca más tristeza o angustia que presenciar cómo tu mascota va perdiendo fuerzas, ya no te recibe con saltos, ladridos y euforia cuando llegás cansado a casa, limitándose solo a mover la cola desde el zaguán.

como cuidar a los canes mas longevos.jpg

“La buena vejez de tu perro depende mucho del cuidado que le das”, afirma el doctor Raúl Tuma, de la Clínica Veterinaria Tacuary. A los 7 años, a un can ya se lo considera un paciente viejo o geriátrico y en esta nueva etapa de vida canina, los dueños ya deben redoblar atenciones para que los peludos de la casa puedan llevar una vejez sin complicaciones previniendo enfermedades, dice el doctor.

“El tiempo pasa diferente, a partir de los 7 años, como nosotros, ya están en la tercera edad”, relata Tuma quien recomienda controles anuales de hígado, riñones y la realización de hemograma. Este examen sanguíneo proporciona información esencial para saber el estado de salud del animal y detectar posibles enfermedades como la anemia.

Generalmente, explica el experto, los perros viven hasta los 12 o 15 años, pero esto depende principalmente de la raza, del tamaño y, sobre todo, de la alimentación y del cuidado que recibió desde cachorro. Un perro viejo también debe ser alimentado adecuadamente y desde hace un tiempo existen alimentos de mayor calidad que se pueden adquirir en los supermercados o veterinarias.

enfermedades. Entre las dolencias más comunes en los perros ancianos son ceguera, sordera, pérdida de dientes, artritis, enfermedades cardiacas, tumores, problemas renales, cáncer, etc.

María José Chávez, de la asociación de Rough Collie Paraguay, con lágrimas en los ojos recordó la experiencia que le tocó vivir con su perrita Lasi, quien empezó a tener problemas del corazón, presentaba palpitaciones y se agitaba mucho. El veterinario le había dicho que era imposible operarla porque no lo aguantaría por su avanzada edad.

“Murió naturalmente, mirando a mi padre, se apagó de repente. Es muy triste ver que el perro que te acompañó en la niñez y adolescencia se va de a poco”, comentó.

Los últimos años de Lasi fueron de mucho amor. Conforme iba perdiendo sus sentidos y su movilidad, en ocasiones debían alzarla para que haga sus necesidades fisiológicas, relató María José, destacando que nunca se les pasó por la mente usar la eutanasia –aunque hoy se realice con anestesias–, y no por una cuestión de egoísmo, sino porque la familia Chávez estuvo dispuesta a acompañar a su mascota en todo el proceso de vejez.

El doctor Tuma recomienda dar mucho amor y cariño a las mascotas viejas, cuidarlas principalmente para que no escapen de la casa, ya que no podrán volver porque sus sentidos ya no captan el mundo como antes. “Hay que darles mucho amor y cariño, son como nosotros también”, resaltó el profesional.

Embed