20 jun. 2025

Pequeñas industrias se consorcian para exportar

Seis pequeñas industrias que procesan pulpa de frutas decidieron formar un consorcio de exportación. El objetivo es tener mayor competitividad para que sus productos lleguen al mercado chileno antes de fin de año.

La unión hace la fuerza. Tomando como base este refrán, seis pequeñas industrias fabricantes de pulpa de frutas están integrando un consorcio de exportación.
El objetivo es vender sus productos en el mercado exterior, inicialmente en Chile.
Nacidas en el Proyecto Salón Emprendedor, una iniciativa privada, las microempresas se dedican a extraer la pulpa de una gran variedad de frutas y congelarlas, de modo que puedan utilizarse para preparar jugos naturales, dulces, helados u otros productos industrializados.
El objetivo de trabajar con el sistema de consorcio es, por un lado, tener volúmenes de exportación, uno de los principales inconvenientes de las pequeñas empresas que quieren exportar.
Luis Quezada, director del proyecto, explicó que la unión permite lograr que los productos tengan una calidad competitiva y constante.
Otra de las ventajas del sistema de consorcio es la división de la inversión. “Es difícil que los costos del desafío de exportar puedan ser solventados por una pequeña empresa. Al dividirse entre varias, las cosas se hacen más fáciles”, resaltó.
El entrevistado explicó que en Chile ya han hecho los contactos con distribuidoras regionales, redes de hoteles y de supermercados, los cuales serán clientes directos, sin intermediarios.
El interés fundamental del mercado chileno está orientado hacia las frutas tropicales, especialmente mango, guayaba y aguacate, además de la banana y la piña.
Las empresas que ya integran el consorcio son: Darsys Fruit, Masfrutal, Kóga SA, Suco’s y Pulpar. Sin embargo, están abiertas las vacancias para otras cuatro pequeñas industrias más.
El slogan del Proyecto Salón Emprendedor es, justamente: “Exportar para crecer”.