03 nov. 2025

Pentágono dice no estar sorprendido por afirmación de Putin sobre nuevo misil

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo no estar sorprendido por las declaraciones realizadas este jueves por el presidente ruso, Vladímir Putin, en las que aseguró que el Kremlin cuenta con proyectiles que no son detectados por los escudos antimisiles.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

“No estamos sorprendidos por esta afirmación, pero el pueblo estadounidense puede estar seguro de que estamos completamente preparados”, dijo la portavoz del Pentágono, Dana White, durante una comparecencia ante los medios.

Esta declaración se produce escasas horas después de que Putin proclamara, durante su discurso sobre el estado de la nación, que Moscú ha logrado desarrollar el misil balístico Sarmat, que tiene un “alcance prácticamente ilimitado” y que convierte en “inútil” el escudo antimisiles de EE.UU..

El discurso del mandatario ruso ha sido interpretado en Washington como una clara advertencia, sobre todo después de que el Pentágono presentara en enero su nueva Estrategia de Defensa Nacional (NDS, por sus siglas en inglés), en la que señalaba a Rusia como una amenaza emergente.

También cabe destacar que en su Revisión de la Postura Nuclear (NPR), que fue presentada a comienzos de febrero, el Pentágono resaltó la necesidad de actualizar su arsenal atómico debido, entre otros motivos, a las constantes violaciones por parte de Moscú de los acuerdos de no proliferación.

Sin embargo, White optó este jueves por rebajar el tono y aseguró que la intención última del Departamento de Defensa al abogar por la modernización de su arsenal se debe a la necesidad de asegurar que la estrategia de disuasión estadounidense conserva su “credibilidad” y negó que la NPR tenga al Kremlin en el centro de su diana.

“Nuestra defensa de misiles se debe, principalmente, a los estados subversivos”, aseveró White, quien añadió que este es un extremo conocido por Moscú.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.