13 ago. 2025

Pentágono confirma el lanzamiento de un misil norcoreano

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó hoy el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil balístico de medio alcance que cayó en el mar de Japón.

Fotografía de archivo sin fecha cedida por North Korean Central News Agency (KCNA), la agencia de noticias estatal de Corea del Norte, muestra el lanzamiento de prueba de un misil balístico submarino, en un lugar sin identificar, en Corea del Norte. EFE

Fotografía de archivo sin fecha cedida por North Korean Central News Agency (KCNA), la agencia de noticias estatal de Corea del Norte, muestra el lanzamiento de prueba de un misil balístico submarino, en un lugar sin identificar, en Corea del Norte. EFE

EFE.

“El Mando del Pacífico de Estados Unidos (Pacom) detectó y dio seguimiento a lo que los oficiales determinaron que era un misil de Corea del Norte lanzado a las 11.42 de la mañana hora de Hawái de ayer (17.42 hora del Este de EEUU)”, anunciaron hoy los responsables de dicho mando del Ejército estadounidense en un comunicado.

Según el Pentágono, el lanzamiento de ese "único misil balístico” por parte de Corea del Norte este martes se llevó a cabo desde unas instalaciones terrestres cercanas a la localidad norcoreana de Sinpo, en la costa del Mar de Japón.

“El misil fue seguido hasta que cayó en el Mar de Japón nueve minutos después” de su lanzamiento y las primeras evaluaciones indican que el misil era del tipo KN-15 balístico de medio alcance, agregó el Pacom.

También el Mando de Defensa Aeroespacial para Norteamérica aseguró que el lanzamiento del misil “no supuso una amenaza” para Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, se refirió al lanzamiento de este misil en un breve comunicado en el que se limitó a señalar que Estados Unidos ha “hablado lo suficiente sobre Corea del Norte”.

“Corea del Norte ha lanzado aún otro misil balístico de alcance medio. Estados Unidos ha hablado lo suficiente sobre Corea del Norte. No tenemos más comentarios”, aseguró secamente Tillerson en su comunicado.

El lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte tuvo lugar en vísperas de la “cumbre” que este jueves y viernes celebrarán los presidentes de EEUU, Donald Trump, y China, Xi Jinping, en la que tratarán los peligrosos avances del programa armamentístico de Corea del Norte.

Los avances del régimen en Pyongyang en el terreno armamentístico se han acelerado desde la llegada de Kim Jong-un al poder, hace cinco años, con nuevos y mejorados misiles y sistemas de lanzamiento y también con bombas atómicas más potentes, aunque aún muy por debajo de las capacidades de los Estados nucleares.

El Gobierno chino volvió hoy a pedir prudencia a todas las partes, sin condenar directamente la última prueba norcoreana, y descartó que la acción guarde “relación directa” con la reunión entre Trump y Xi, que tendrá lugar el jueves y viernes en el club privado del magnate inmobiliario en Mar a Lago, en Florida.

Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó esta semana que en su encuentro con Xi, Trump le advertirá de que “se ha agotado el tiempo” para ser pacientes con Corea del Norte, y que Estados Unidos tiene ahora “todas las opciones sobre la mesa” para presionar a Pyongyang, con o sin el apoyo de Pekín.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.