09 may. 2025

Peña y Alliana se apuran en mostrarse leales tras dudas

31681855

Amigos. Alliana y Peña se mostraron juntos en las redes.

Gentileza

La primera actividad de Santiago Peña al bajar de su vuelo de retorno de los Estados Unidos fue reunirse con Pedro Alliana, un día después de emitirse un decreto polémico del vicepresidente que estaba en ejercicio del cargo de presidente, que nombraba a Miguel Olmedo en el Consejo de Yacyretá.
La medida se recibió como una acción a espaldas de Peña, aprovechando su ausencia, ya que hace un año el presidente decidió destituir al seccionalero cordillerano del cargo de viceministro de Atención Integral de Salud por conflictos con Teresa Barán, ministra de confianza del mandatario.

No solo los medios o la oposición tomaron el hecho como una operativa del vice, sino que desde las mismas bases coloradas la noticia fue recibida como una señal de fisura en el Ejecutivo y debilidad del presidente, que ya tiene varios torbellinos en la interna de su movimiento.

Por ese motivo, tanto Peña como Alliana se vieron obligados a mostrar unidad y, sobre todo, lealtad, por lo que ambos publicaron una foto, juntos y sonrientes, en las redes sociales. “Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos. Poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó Peña tras el encuentro en Mburuvicha Róga.

Hizo lo propio Alliana, recalcando que la amistad sigue intacta y, de nuevo, reforzando la palabra “lealtad”, que fue la que se puso en duda. “Estamos trabajando con firmeza y lealtad, por un Paraguay de oportunidades para todos nuestros compatriotas”, lanzó el vice.

La realidad es que la decisión fue partidaria, y el presidente formó parte. Olmedo negó que Peña no esté enterado de la decisión. El motivo es claro. El seccionalero es un dirigente de peso en Cordillera y un operador necesario para sostener una estructura a puertas de las elecciones.

Como ficha operadora del Partido Colorado, necesita recursos y un cargo, y las binacionales se usaron históricamente como botín de la dirigencia. Yacyretá es feudo de Alliana, quien fue el que ubicó a su leal Luis Benítez como director. Ahora Olmedo queda a cargo del vicepresidente.

El presidente se prepara para nuevo viaje este mes

Santiago Peña llegó ayer de Estados Unidos y ya se alista para una nueva gira a mitad de este mes, esta vez a Japón, para participar de la Expo Universal Osaka 2025, que se inauguró este abril y quedará abierta hasta el 13 de octubre.

La finalidad del presidente es captar capitales e inversiones extranjeras, y además aprovechar la buena relación con esta potencia económica.

Para el presidente, es conveniente afianzar la agenda económica en cuanto a proyectos portuarios, viales, forestales, manufactura y otros.

“Paraguay tiene calidad de sobra para ofrecer a Japón”, expresó Peña.

El mandatario siempre apuntó hacia el continente asiático y busca incluso acercar a este país al Mercosur.

En mayo del 2024, Peña recibió la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida en Asunción, que buscaba asegurar el comercio de alimentos desde Latinoamérica. Llegó con unos 50 empresarios que prometieron inversiones. La relación de Taiwán fue clave para el asiático, ante el avance chino.

Peña tiene gran interés en exportar al mercado asiático, además de cooperación en torno a energía y tecnología renovables, incluidas las comunicaciones. “Hoy estamos decididos a integrarnos al mundo de la mano de nuestros aliados, y donde vemos al Japón como aliado importante junto con Taiwán para el mercado de Asia”, sostuvo Peña hace un año en la bilateral.

Más contenido de esta sección
Gobierno tiene otro punto débil y es su comunicación. Noticias que deberían ser resaltantes son invisibilizadas adrede. Por ejemplo, la promulgación de la jubilación vip y la ley anti-ONG.
Un total de 50 funcionarios del Senado se encuentran a disposición de Recursos Humanos sin ninguna función. Todos juntos ya cobraron en salarios la suma de G. 1.221.600.000 solo este año.
La historiadora Milda Rivarola dice que el cartismo otorga algo similar a las “patentes de corso” a sus miembros para que gocen de impunidad a cambio de la aprobación de leyes y presupuestos.