Tras la reunión, Peña destacó que se habló de los desafíos en materia de defensa y seguridad, además de la importancia de trabajar unidos en torno a objetivos comunes.
De esta forma se dio el primer acercamiento de Peña como presidente electo con organismos de Estados Unidos
El crimen organizado, el lavado de dinero y la investigación de hechos de corrupción son algunos temas de interés del Gobierno estadounidense.
Cabe recordar que Estados Unidos declaró en julio del año pasado a Horacio Cartes como persona significativamente corrupta, debido a su participación en actos de corrupción significativos.
“Durante su mandato Horacio Cartes utilizó la presidencia del Paraguay para obstruir una investigación de crimen trasnacional que involucraba a sus socios. La obstrucción de Cartes fue diseñada para mitigar el riesgo político para sí mismo”, explicó el embajador Marc Ostfield en su momento.
Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Cartes y lo menciona como responsable o cómplice, o ha participado directa o indirectamente en corrupción, incluida la apropiación indebida de activos del Estado, la expropiación de bienes privados para beneficio personal, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o el soborno.
Estados Unidos realiza este tipo de designación sobre funcionarios de gobiernos extranjeros y sus familiares inmediatos, sobre quienes el secretario de Estado tiene información creíble de participación directa o indirecta en corrupción significativa, y no son elegibles para ingresar a suelo norteamericano. Cartes ha sido alcanzado con sanciones económicas que lo afectaron en su función como presidente de la ANR.
El objetivo de la Junta Interamericana de Defensa es prestar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a sus estados miembros servicios de asesoramiento técnico, consultivo y educativo en temas relacionados con asuntos militares y de defensa en el hemisferio, para contribuir al cumplimiento de la Carta de la OEA.
Una comitiva del Colegio Interamericano de Defensa realizó una visita académica al Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), dependiente del Consejo de Defensa Nacional, además de mantener audiencias con altas autoridades nacionales, civiles y militares. La comitiva está integrada por miembros del plantel académico y alumnos provenientes de Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El CID depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Junta Interamericana de Defensa (JID), cuya sede se encuentra en Washington DC.
Este instituto aprovecha los centros académicos y de investigaciones de la ciudad de Washington para el desarrollo de sus cursos, además de efectuar viajes académicos externos a países del continente americano.