08 ago. 2025

Peña se reúne con González Urrutia en apoyo a transición venezolana

El mandatario paraguayo sigue compartiendo sus reuniones, en medio de su estadía en EEUU, presumiendo encuentros con su par Javier Milei y el subsecretario de EEUU Christopher Landau.

30700606

Respaldo. Santiago Peña entrelazando las manos con las de Edmundo González Urrutia.

GENTILEZA

La agencia internacional EFE se hizo eco de la reunión del presidente paraguayo Santiago Peña, este domingo, en la ciudad de Washington, con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fuera investido presidente del país caribeño, en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Se remarca que así lo dio a conocer la Presidencia de Paraguay en un comunicado de prensa en el que destaca que Peña “mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, un día antes de que ambos líderes asistan a la asunción del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump.

“Peña reafirmó su compromiso con la democracia y expresó su apoyo al proceso de transición en Venezuela”, y además “destacó la importancia de trabajar junto con la comunidad internacional para contribuir a la restauración de la democracia”, es lo que señalaba la nota, también compartida en las redes.

EFE resalta que González Urrutia, a quien la oposición mayoritaria venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reivindica como vencedor de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, dijo sentir el respaldo y apoyo de Paraguay y países de la región.

“Muy complacido con este encuentro; no solo hablamos de lo que tiene que ver con cuestiones bilaterales, sino del compromiso de parte del Gobierno paraguayo con trabajar conjuntamente por la libertad democrática en Venezuela”, señaló el comunicado que cita expresiones del político venezolano.

Agregó que están realizando “un esfuerzo sin descanso” para recuperar la democracia en Venezuela y reiteró que su país “está en manos de un régimen que no respeta los derechos humanos ni las libertades democráticas”, según el documento.

La agenda destaca que esta es la primera ocasión que Peña y González Urrutia mantienen un encuentro presencial, luego de la videoconferencia que sostuvieron el pasado 5 de enero en la que el mandatario paraguayo lo consideró “ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela” y prometió contribuir a la “restauración de la democracia” en el país caribeño.

Se hace referencia en que, al día siguiente, el Gobierno de Venezuela rompió las relaciones diplomáticas con Paraguay y procedió al retiro de su personal acreditado en ese país, en rechazo a las expresiones de Peña. El mandatario paraguayo también mantuvo otras reuniones, que compartió en sus redes, con su par argentino Javier Milei, y el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau.

30700619

Saludo eufórico. Javier Milei realizando una efusiva demostración de afecto hacia Peña.

GENTILEZA

30700760

De gala. Peña, su esposa y el canciller, junto a Landau, subsecretario de Estado de EEUU.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.