Según reporta la agencia EFE, Peña se manifestó de esta forma en un encuentro con exponentes en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), en el que participaron Antonio Garramendi, presidente de Ceoe; Jordi Hereu, ministro español de Industria y Turismo; Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio de Paraguay; y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España.
El primer mandatario paraguayo expuso las posibilidades de negocio para las empresas españolas en áreas como la agropecuaria, las infraestructuras, las energías renovables, el sector textil o el forestal, y mencionó su situación de centralidad geográfica en el continente, con cercanía con países como Brasil y el acceso a un mercado de “360 millones de personas del Mercosur” como algunos de sus grandes atractivos.
“Paraguay está en el centro de la integración (regional), tenemos la hidrovía, no hay medio de transporte que pueda competir con ella; pero también la autopista, el camino más cercano para unir el Pacífico y el Atlántico”, expuso. Asimismo, Peña expresó su deseo de “poner a Paraguay en el centro de integración digital”, porque, según dijo, “en algún momento” la información que ahora mismo se encuentra en “la nube (digital)” tendrá “que buscar un terreno, un data center”, que quiere situar en el país.
carga. Además, el presidente de la República recordó la fortaleza de la moneda local, el guaraní, y la de un “régimen tributario sencillo, con tasas uniformes del 10% de impuestos sobre la renta, el 10% de IVA y el 10% sobre la ganancia del capital” que “responde a una lógica: Paraguay cree que es la mejor política social en la generación de empleo”. Por último, insistió en que Paraguay está comprometido con el medio ambiente, aunque precisó que, a su juicio, la nación tiene “un problema de abundancia” que hace “subestimar” la importancia que tienen los recursos naturales.