20 ene. 2025

Cruce de acusaciones entre Gobierno y Cetrapam por aumento de subsidio

27851432

Paro. Ciudadanía lleva años sufriendo el pésimo servicio de transporte público.

DARDO RAMÍREZ

Tras la decisión de Cetrapam de ir a paro por tres días desde el 20 de mayo, desde el Gobierno se señaló que se trata de utilizar a la ciudadanía para aumentar el susidio, mientras el sector transportista alega que el Gobierno miente.
Para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana busca con el paro del transporte presionar a que el subsidio se duplique.

Cabe mencionar que a febrero de este año fue abonado en concepto de subsidio G. 26.310 millones, en tanto para el año está previsto un desembolso total de G. 262.638 millones

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló en conversación con Monumental 1080 AM que todos los puntos exigidos por dicho gremio ya son abordados en la mesa técnica, por lo que no se sostiene la medida de fuerza que se pretende realizar.

“Este país ya no se merece, menos la ciudadanía de ser utilizada en un paro con diferencias que pueden ser zanjadas en un proceso institucionalizado”, cuestionó.

Reconoció que si bien es cierto que se llegó a un acuerdo para ponerse al día con los pagos de los subsidios atrasados por seis meses, manifestó que actualmente están al día con el pago del subsidio. Detalló que se está ultimando el pago de marzo.

Sobre el punto cinco, donde se exigen cambiar el mecanismo de transferencia del subsidio y que se implemente el subsidio para cada pasajero, mencionó que esto no es un motivo de paro y que ya es un punto de análisis.

“No se puede hacer un paro para cambiar la forma de pago de subsidio. Para poner en marcha la transferencia individual se necesitan tecnología y tiempo, no se puede apurar con un paro”, explicó.

Asimismo, comentó que desde la mesa técnica se exige una contraprestación del servicio y afirmó que es un hecho que el sector empresarial realiza “miniparos” con referencia a las regulaciones, cuestión que aseguró se deberán aplicar las sanciones correspondientes.

GOBIERNO MIENTE. En tanto, César Ruiz Díaz, titular de (Cetrapam), también conversó con radio Monumental 1080 AM desmintiendo las afirmaciones del MOPC.

Nosotros lamentamos que el Ministerio de Obras Públicas tenga que expresar en un comunicado mentiras como escudo en su ineficacia. En ese comunicado hablan de que nosotros estamos pidiendo la duplicación (del subsidio), cuando la nota que está en la mesa dice lo contrario, que rechazamos el subsidio”, mencionó.

Ruiz Díaz indicó que “en ningún papel existe la solicitud de aumentar el subsidio” y reiteró que el atraso en los pagos del subsidio genera un desequilibrio económico y un descalce financiero que llevó a 20 empresas a la quiebra.

“Los miniparos son consecuencia de la incapacidad de gestión del MOPC”, refutó a las expresiones del viceministro.

Opama pedirá integrar mesa técnica
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), nuevamente, se pronunció ayer exhortando al Gobierno a no caer en la extorsión de los empresarios de transporte de Cetrapam que anunciaron el paro de transporte público. “No toleraremos seguir siendo daños colaterales de los berrinches de un sector que juega con la vida de la gente sin ofrecer un servicio que cumpla con las condiciones mínimas de seguridad. Asimismo, presentarán un pedido al nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para integrar la mesa de trabajo entre Cetrapam y el MOPC para tratar las principales problemáticas del transporte público.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.