06 ago. 2025

Pekín pide a Trump que no despliegue el escudo antimisiles en Corea del Sur

El Gobierno chino instó este viernes a Estados Unidos que no despliegue el escudo THAAD en Corea del Sur, en coincidencia con la visita del nuevo secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, a Seúl, donde reafirmó el compromiso de la nueva Administración con este sistema antimisiles.

gobierno chino.jpg

Foto: http://china-files.com

EFE

“No creemos que esta acción vaya a ayudar a resolver el problema en la península (coreana) o a mantener la paz y estabilidad en la península”, consideró este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lu Kang, preguntado en rueda de prensa por las declaraciones de Mattis en el país vecino.

El nuevo secretario de Defensa se encuentra en Seúl para una gira de tres días que le llevará también a Japón y allí ha confirmado el compromiso del presidente de EEUU, Donald Trump, con Seúl, calmando los temores ante la imprevisible política exterior del nuevo mandatario estadounidense.

En plena visita de Mattis, el portavoz chino urgió a “todas las partes implicadas”, en referencia a Washington y Seúl, a “detener el proceso y abstenerse de seguir por el camino equivocado”.

China considera que la instalación del THAAD en Corea del Sur “perjudicará" sus intereses y seguridad en la región, en la misma línea que Rusia, que también ha manifestado su oposición.

En la conferencia de prensa, Lu también se refirió a las tensiones en el Mar de China Meridional y esperó que EEUU respete los “esfuerzos” de los países de la región para mantener “la paz”, después de que el secretario de Estado designado por Trump, Rex Tillerson, diera a entender que Washington no permitiría a Pekín acceder a las islas cuya soberanía reclaman otros países.

Destacados analistas chinos han advertido recientemente de que una acción de este tipo sería interpretada por Pekín como una “declaración de guerra”.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.