01 oct. 2025

Pedro Castillo es proclamado presidente electo de Perú Lima

El izquierdista Pedro Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, mes y medio después de los comicios que ganó a la derechista Keiko Fujimori, quien retrasó su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denuncia sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”.

Pedro Castillo Perú.jpg

Pedro Castillo está cerca de la victoria en Perú.

Foto: EFE

Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Keiko Fujimori, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) refrendó los resultados de la votación del 6 de junio, donde Pedro Castillo obtuvo el 50,12% de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre Fujimori.

Lea más: ¿Por qué Perú aún no proclamó al presidente tras 1 mes de los comicios?

La proclamación de los resultados se retrasó durante casi un mes y medio porque Fujimori presentó una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador, y que fueron rechazados de manera unánime por los jurados electorales especiales (JEE) y por el JNE.

La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas fue reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

Entérese más: Juez decreta que Fujimori siga libre, pero sin reunirse con sus colaboradores

La candidata derechista peruana Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo.

La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es “ilegítima” porque han “descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección”.

Llamado a la protesta pacífica

La líder del partido Fuerza Popular, que desde el día siguiente al balotaje afirma que ha sido víctima de un “fraude”, del que no ha presentado pruebas contundentes, aseguró que “lamentablemente” el sistema electoral peruano se ha negado “a verificar la autenticidad” de los reclamos que presentó.

Planteó, por ese motivo, una “propuesta para enfrentar los tiempos difíciles que se vienen” frente a lo que consideró “la inminente e ilegítima proclamación de Pedro Castillo”.

“Hago un llamado a todo el país a entrar en una nueva fase (de protestas), con todos los derechos que nos da la ley y la Constitución”, remarcó.

Sostuvo que, por ese motivo, se siente “en la obligación de dejar en claro” que en esta nueva etapa no se puede “caer en ningún tipo de violencia, acudir a ninguna convocatoria que plantee acciones de atacar a funcionarios públicos o tomar instituciones del Estado”.

Fujimori dijo que sabe que “este llamado a la no violencia” le puede generar “críticas”, pero que asume “este costo político” porque “existen múltiples formas de protestar” y de manifestarse para defender la “libertad y democracia”.

“Así como juré aceptar los resultados electorales, hoy les juro que no me voy a rendir. El Perú necesita a todas las fuerzas sociales y políticas unidas en la tarea de detener el comunismo y defender la libertad de prensa. Nuestra defensa recién empieza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.