El ejercicio fiscal 2022 de la administración comunal, a cargo del político liberal, fue aprobado en sesión extraordinaria por mayoría, entre votos de concejales colorados y liberales. No obstante, la Junta lo emplazó por 48 horas a presentar los documentos respaldatorios sobre ciertos rubros.
El pedido fue realizado por una minuta presentada por el concejal colorado, Hugo Mendoza, quien afirmó que existe un manto de dudas con relación a la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2022, ya que la comisión que examinó la rendición dictaminó a favor de la aprobación en solo una semana después de su presentación.
La Comuna tiene un presupuesto de G. 43.000 millones, de los cuales G. 20.000 millones son ingresos genuinos, mientras que el resto refiere a los recursos de Fonacide, royalties, y juegos de azar.
“La Ley Orgánica Municipal habla del procedimiento de control en dos niveles. El primero es el interno que es la auditoría interna y la Junta Municipal. El segundo es el externo que corresponde a la Contraloría General de la República y en lo penal el Ministerio Público”, afirmó Mendoza, quien impulsó el pedido de informe aprobado por sus compañeros.
Mendoza señaló que también el año pasado realizó el mismo pedido, pero no fue contestado por el intendente Roque Godoy.
“Hay dudas específicas, como las transferencias a comisiones de casi G. 4.000 millones que figura en el balance y no tenemos los comprobantes. Es una de las modalidades para chupar plata. Sale el cheque, se hace endosar y se cobra, por eso necesitamos comprobantes de quienes recibieron”, explicó.
Mendoza refiere que la comuna tiene un déficit de aproximadamente G. 5.000 millones, que fue paliado con un préstamo de G. 2.000 millones que debe ser cubierto durante el ejercicio fiscal 2023. Algunos concejales no reciben su dieta desde hace seis meses y hasta los liberales que son correligionarios del intendente no perciben esos haberes hace tres a cuatro meses, según Mendoza.
Entre otras cosas, el edil indicó que Godoy desembolsó G. 8.000 millones a jornaleros, sin presentar un listado. Con relación sostuvo que la Contraloría habla de un contrato con especificaciones con relación a la función, asignación, tiempo de duración y local donde debe trabajar el jornalero.
43.000
millones de guaraníes es el presupuesto anual del Municipio, de los cuales ningún desembolso fue aclarado.