“Hoy fue la presentación del proyecto de mi próxima película aquí en Harvard Radcliffe Institute”, expresó la directora en el anuncio compartido a través de sus redes sociales. “Me introdujo Mohsen Makhmalbaf y para eso hizo una película en la que hablaba con su nieto y le contaba quién soy”, describe Paz sobre uno de los dos videos que acompañan la publicación.
El video al que alude Paz presenta al realizador junto a su nieto, ambos bien abrigados, observando de cerca un lago verde ocupado por varias aves inquietas. Al fondo, se pueden ver unos árboles sin muchas hojas. De pronto, la cámara enfoca al pequeño, que cuestiona: “¿Dónde y cuando nació ella?”, a lo que el abuelo contesta: “Ella nació en Paraguay, en julio de 1971”.
El material alterna videos del escenario, de los patos y gansos del lugar, con varias preguntas hechas por el pequeño que son pacientemente contestadas por el abuelo. “¿Cuáles son sus logros?” cuestiona en otro momento el niño y recibe como respuesta: “Ella ganó importantes premios de prestigiosos festivales como Cannes, Rotterdam y muchos otros”.
“De un modo original, ella crea una película minimalista y formal al usar solamente unos objetos pequeños. En sus películas, crea un mundo tan poderoso como los construidos por maestros como Beckett. Pero lo hace a su propio modo”, contesta el realizador iraní al nieto al ser cuestionado sobre el estilo de trabajo de la cineasta.
En otras respuestas, el realizador explica que las producciones de Paz están dedicadas a la búsqueda de las memorias y que trata de hacer un mundo mejor para las personas a través de su arte. De igual modo, explica que la cineasta se encuentra en pleno desarrollo del guion de su nueva producción.
“Mi película transcurre en una familia y la familia Di Tella leyó el proyecto junto a Mariano Siskind. No sé si podría pedir más a la vida…”, destaca la cineasta en otra parte de su publicación, a la par de dirigir agradecimientos a varias personas y agradecer “a la vida y a Dios”. Su regocijo también lo hizo notar al expresar: “Quiero salir y abrazar al mundo entero”.
Su último filme, Eami, con el que venció el año pasado el Tiger Award en el 51° Festival Internacional de Cine de Rotterdam, además de otros reconocimientos, fue nominado a la terna de mejor Documental en la edición 2023 de los Premios Platino. Se tata de la única producción que representará a Paraguay en el certamen que cuenta en total con 23 categorías.
Platino. El anuncio de los nominados a la Décima edición de los Premios Platino, que celebra lo mejor del cine iberoamericano, se dio a conocer ayer. Argentina, 1985, encabeza el certamen con 14 nominaciones.
La única cinta que representará a Paraguay, Eami, disputará la estatuilla con otras cuatro producciones: Bosco, de Uruguay; El caso Padilla, de Cuba y España; El silencio del topo, de Guatemala; y Mi país imaginario, de Chile.
As bestas, Argentina, 1985, Bardo y Alcarrás, fueron las cuatro cintas seleccionadas para disputar la de mejor filme Iberoamericano. Las mismas películas y sus correspondientes directores aparecen en la terna de Dirección.
La categoría de Mejor Actor protagonista será disputado por los argentinos Ricardo Darín y Peter Lanzani, por Argentina, 1985; el mexicano Daniel Giménez Cacho, por Bardo; y el español Luis Tosar, por En los márgenes.
Mientras que en la terna equivalente femenina, se ubican las chilenas Aline Kuppenheim, por 1976, y Antonia Zegers, por El castigo; las españolas Laia Costa, por Cinco lobitos; y Laura Galán, por Cerdita; y la dominicana Magnolia Núñez, por Carajita.
La ceremonia en la que se desvelarán los vencedores de los X Premios Platino será en Madrid, el próximo 22 de abril.
La cineasta paraguaya se prepara para llevar adelante un nuevo proyecto cinematográfico, mientras su última producción, Eami, fue elegida para representar al país en la terna de Documental de los Premios Platino.
Premios Platino
“Eami, nominada a los Premios Platino. Felicitaciones a todo el equipo!!! Nos vemos en Madrid!”, manifestó la cineasta paraguaya Paz Encina a través de sus redes sociales tras el anuncio de los nominados a los X Premios Platino.
El filme es el único representante de Paraguay en el certamen que celebra lo mejor del cine iberoamericano y disputará la estatuilla en la terna de Documental con otras cuatro producciones: Bosco, de Uruguay; El caso Padilla, de Cuba y España; El silencio del topo, de Guatemala; y Mi país imaginario, de Chile.