El Viceministerio de Transporte presentó ayer el estudio de la tarifa técnica elaborada para este servicio público. Anunció que no habrá suba del pasaje y que transportistas se retiraron ayer de la reunión, molestos con el criterio establecido para que la depreciación y remuneración ya no se realicen más por flota, donde hay unidades sobre tacos (chatarras), sino por las unidades operativas.
Son los dos aspectos centrales de la conferencia de prensa virtual realizada por el viceministro Víctor Sánchez, quien estuvo acompañado por el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, y técnicos que trabajaron en la tarifa técnica.
Explicó que la tarifa técnica es la que realmente determina el costo del servicio del transporte público, así como también dará la garantía para que sea sostenible y sustentable, ya que sirve para definir la calidad del servicio. Agregó que todo será transparentado en una planilla a la cual podrán acceder los medios.
Seguidamente, anunció que “para tranquilidad de todos, el pasaje no va a subir, y el subsidio será para el pasajero”.
MOLESTOS. Más adelante, Sánchez —con el acompañamiento de Haas— apuntó que los representantes de gremios de transporte Cetrapam, Ucetrama y Fetram se retiraron molestos ayer de la reunión apenas en sus inicios, en desacuerdo con la postura sobre cómo establece la tarifa técnica el tema de depreciación y remuneración por los buses.
“Les explicamos (a los empresarios) que aquí se encuentran estos valores que son prácticamente cerrados, que vienen de dentro del control y monitoreo para determinar la cantidad exacta de la flota operativa y con base en eso hacer la depreciación y remuneración”, recalcó.
Subrayó que en este punto se generó una diferencia conceptual con el sector transporte, “porque ellos pretenden que toda su flota que tiene registrada sea depreciada y remunerada”.
Remarcó que, como Gobierno, tomaron la postura de solamente depreciar y remunerar aquellas flotas que estuvieron operativas, pero ellos pretenden que su flota registrada sea remunerada también.
Recordó que cuando verificaron las terminales vieron buses sobre tacos, otros chocados y no pueden estar pagando por estas unidades.
Empresarios se llaman a silencio
Los referentes de los gremios empresariales del transporte que se retiraron ayer de la reunión durante la presentación del informe sobre la tarifa técnica del servicio, se llamaron ayer a silencio y no respondieron a mensajes para que argumenten qué les hizo asumir esta postura.
De acuerdo con el informe institucional, estuvieron en este encuentro Carlos Bogado y Alejandro Zuccolillo, por el gremio Fetram, además de Ignacio Cárdenas, Esteban Dávalos y Enrique Mallada por Ucetrama, mientras César Ruiz Díaz lo hizo Cetrapam.
Este último y Cárdenas optaron por no responder a la consulta sobre la decisión del Gobierno de no realizar más la depreciación ni remuneración por la flota de cada empresa, sino solo por las unidades que están efectivamente operativas.
No se sabe si las empresas aumentarán la medida de presión con reguladas en rechazo a esta postura.