26 sept. 2025

Partidos que boicotearon locales no podrán ir a presidenciales, dice Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo la amenaza ya formulada por otras voces del oficialismo, según la cual los partidos opositores que no han participado en las elecciones locales de hoy tendrán prohibido presentarse a las presidenciales, que deben celebrarse en 2018.

Cambios.  Maduro hizo el anuncio  en  un programa dominical.

Cambios. Maduro hizo el anuncio en un programa dominical.

EFE

“Los demás partidos, Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ) han desaparecido del mapa político venezolano y hoy desaparecen totalmente porque partido que no haya participado hoy y haya llamado al boicot de las elecciones no puede participar más”, afirmó el mandatario chavista después de votar en las municipales.

VP, PJ y Acción Democrática (AD) no han acudido a estos comicios tras denunciar casos de fraude y numerosas irregularidades en las elecciones regionales del 15 de octubre, en las que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Maduro ganó 18 de las 23 gobernaciones, según los resultados oficiales.

Estas formaciones están entre los cuatro grandes partidos de la oposición venezolana, tres de los cuales no participan en los comicios de hoy al no confiar en un Consejo Nacional Electoral (CNE) al que acusan de favorecer sistemáticamente al Gobierno.

Maduro señaló que la oficialista y plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente decidió que los partidos que llamaran al boicot de las municipales no participarían en los siguientes comicios y él, como jefe de Estado, apoya este mandato.

“No podrán participar”, dijo Maduro, cuyo primer mandato termina el año que viene, cuando deben celebrarse elecciones presidenciales.

Miembro de la Internacional Socialista, VP está fundado por Leopoldo López, que tras más de 3 años y 4 meses en una cárcel militar sigue cumpliendo su condena -dictada en un juicio calificado de “farsa” por organizaciones pro derechos humanos- a casi 14 años de cárcel al ser responsabilizado de los disturbios tras una manifestación.

El número 2 de VP, el vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, también tiene abierto un proceso en su contra, y permanece refugiado en la embajada de Chile desde que la Asamblea Constituyente le retirara la inmunidad parlamentaria.

PJ, por su parte, es el partido del presidente del Parlamento, Juliio Borges, que fue declarado “enemigo de la patria” por la Constituyente y al que Maduro ha amenazado repetidamente con un juicio por pedir sanciones internacionales contra el Gobierno chavista.

También es miembro de PJ el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y antiguo gobernador del estado Miranda, uno de los líderes de la oposición que han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos en Venezuela al establecer la Contraloría (tribunal de cuentas) que había cometido irregularidades en su gestión.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.