12 ago. 2025

Participar y tener consenso darán mejor posición

“La gobernabilidad importa”, se titula el trabajo que, bajo la dirección de Daniel Kauffmann y Aart Kray, y resultó en la confección de los índices que recogen los logros de los países en este aspecto.
Se midieron seis componentes de un buen gobierno: la primera fue la expresión (Voz) y rendición de cuentas que atienden el grado en que los ciudadanos pueden participar en la elección de su gobierno, como también las libertades de expresión de asociación y de prensa.
También se incorporan la estabilidad política y la ausencia de violencia que abarcan la percepción de una probabilidad de que el gobierno se vea sujeto a actos de desestabilización por medios inconstitucionales o violentos. Se incluyen los actos de terrorismo.
Otro aspecto tratado es la efectividad gubernamental en el que se incluyen la calidad de los servicios públicos; la calidad de la administración y su grado de independencia de presiones políticas; la calidad de la formulación y ejecución de las políticas y la credibilidad del compromiso con ellas del gobierno.
También se menciona la calidad regulatoria, que incluye la capacidad del gobierno para formular y aplicar políticas y reglamentaciones acertadas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado.
El otro punto tratado es el estado de derecho o imperio de la ley, que atiende el grado en el que los agentes confían en las reglas sociales y las obedecen. Se distinguen la calidad de la ejecución de contratos, de la policía y los tribunales, así como también la probabilidad de que se cometan delitos y actos de violencia. En este contexto se menciona además el control de la corrupción: que mide el grado en el que se ejerce el poder público en beneficio privado. La corrupción en pequeña y gran escala y el control del Estado por minorías e intereses privados.
Se compilaron datos de 1996 a 2006.