15 ene. 2025

Paro del transporte aéreo argentino deja a miles de pasajeros varados

Disconformes con el ofrecimiento del 12% de aumento salarial, el sector aeronáutico argentino realizó un paro de 24 horas afectando vuelos nacionales e internacionales en la Argentina.

27034457

Buenos Aires. Una pantalla alerta a los pasajeros sobre las demoras debido al paro.

AFP

Miles de pasajeros quedaron varados en tierra este miércoles en Argentina, al no poder abordar sus vuelos nacionales e internacionales debido al paro de 24 horas que llevan adelante los sindicatos aeronáuticos para reclamar mejoras salariales.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de rampa y pista, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) adoptaron esta medida tras rechazar una oferta salarial de Aerolíneas Argentinas e Intercargo en el marco de la negociación paritaria.

“El paro es netamente de índole salarial”, ya que los trabajadores aeronáuticos se encuentran “70 puntos por debajo de la brecha inflacionaria”, explicó el portavoz de APLA, Juan Pablo Mazzieri, a radio Mitre, ya que la última recomposición salarial había sido en octubre pasado, y en febrero recibieron un 16 % y un ofrecimiento del 12 % para los haberes de marzo.

Argentina registró en enero pasado una inflación anual del 254,2%, conformada por índices mensuales de 12,8 % en noviembre, 25,5 % en diciembre y 20,6 % en enero último, y los salarios están perdiendo poder adquisitivo frente a la alta inflación a pesar de que las negociaciones paritarias han tomado un ritmo mensual.

La línea de bandera Aerolíneas Argentinas canceló 331 vuelos este miércoles como consecuencia de la medida de fuerza, que estimó que afectará a cerca de 24.000 pasajeros -18.000 son de cabotaje, 3.000 de destinos regionales y otros 3.000 internacionales-.

Además, 10.000 pasajeros efectuaron cambios voluntarios de sus vuelos durante los últimos días.

Los sindicatos hablan de “intransigencia” de las empresas en el comunicado que anunció el paro, del que avisaron “con antelación suficiente” para que ambas compañías pudieran tomar las medidas oportunas para no afectar a los usuarios.

La low cost Flybondi operó este miércoles solo desde el aeropuerto internacional en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, porque cuenta con servicios propios, pero en el resto de los aeropuertos ha debido ajustar sus vuelos; en tanto, han despegado y aterrizado vuelos de la estadounidense American Airlines.

RECCIÓN DEL GOBIERNO. El Gobierno argentino tachó este miércoles de “irresponsabilidad” dejar a 35.000 personas “sin poder viajar”, en alusión al paro de 24 horas que llevaron adelante los sindicatos aeronáuticos para reclamar mejoras salariales.

Esto no es ni más ni menos la irresponsabilidad de un grupo que cree que vive en otros tiempos. Dejaron a 35.000 personas sin poder viajar, que son 35.000 que perdieron tal vez una oportunidad de empleo, de vacacionar o una oportunidad de otra índole y nos apena mucho, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede de Gobierno).

PAROS Y MOVILIZACIONES. Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han sido una constante desde que asumió la Presidencia de Argentina el libertario Javier Milei, el 10 de diciembre pasado.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante el lunes pasado un paro de 24 horas en el sector docente, por mejoras salariales, que entorpeció el inicio del curso escolar en varias provincias del país.

La semana pasada paró el sector de Sanidad, en los establecimientos de salud privados, y el de los conductores de trenes, que afectó a un millón de pasajeros, según estimó el gobierno.

HUELGA DOCENTE. Además, este lunes 4 de marzo, los gremios de la educación anunciaron un paro general, lo que impactará directamente en el desarrollo de las clases.

Poco después del inicio de la gestión del Gobierno de Javier Milei, el 24 de enero pasado, la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país y que se define como peronista, convocó a un paro general.

254,2 por ciento fue el registro inflacionario interanual de enero en la Argentina, según datos del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Los principales obstáculos se han superado y se discuten detalles sobre la implementación de la tregua y el canje de rehenes por presos palestinos. El acuerdo podría sellarse esta semana.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La NASA y SpaceX alistan para el próximo miércoles el despegue desde Florida a la Luna de la misión Blue Ghost 1, que llevará una decena de herramientas de análisis lunar como parte de su programa Artemis para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.
La Policía Judicial de Portugal informó este martes de la detención de una mujer, de 64 años y de nacionalidad extranjera, con al menos 200.000 dosis individuales de heroína en el aeropuerto internacional de Lisboa.
Una mujer francesa de 53 años presentó una denuncia alegando haber sido estafada con USD 852.000 por parte de una persona que se habría hecho pasar en las redes sociales por Brad Pitt durante un año y medio.