09 ago. 2025

Parlasuriano busca frenar la pérdida de su investidura

Vacunado. En febrero pasado Troche ya accedió a la dosis.

Vacunado. En febrero pasado Troche ya accedió a la dosis.

El parlasuriano Celso Troche, quien meses atrás estuvo involucrado en el escándalo de vacunación vip, dijo ayer que un encargado de Salud Pública le ofreció aplicarse la dosis pese a no estar contemplado en el plan de inmunización en ese momento, para que la vacuna “no sea desperdiciada y tirada”, ya que faltaba una persona a ser inmunizada del lote de vacunas que se abrieron para el efecto.

Troche realizó una explicación poco convincente ante el pleno de parlamentarios del Mercosur, durante la sesión que mantuvieron en la tarde de ayer, en la que se debatió el pedido de pérdida de investidura que impulsaron sus colegas por recibir la vacuna contra el Covid en forma irregular.

En su relato, el parlasuriano negó usar influencias para ser vacunado y pidió al Parlasur todas las garantías para poder defenderse. El pedido de pérdida de investidura fue firmado por varios parlasurianos paraguayos, entre ellos Nelson Argaña.

“Un grupo de mis colegas ha presentado una nota de denuncia en mi contra, en febrero de este año fui vacunado con la vacuna anti-Covid. Solo 7 colegas de 18 firmaron la nota en mi contra. Yo de ninguna manera falté a nadie, ni pedí la vacuna. La vacuna se iba a tirar porque se iba a vencer, aplicaron a 9 personas, y yo ya estaba en la edad, tengo 67 años, y me llamó el responsable de la salud y acepté la vacuna y por aceptar vacunarme hoy me denuncian”, refirió Troche.

Expresó que no cuenta con ninguna denuncia en el país por ese hecho y se jactó de haber ocupado varios puestos de relevancia como autoridad pública como gobernador o diputado y “siempre saliendo por la puerta grande”.

“En mi país no hay ninguna denuncia en mi contra, ni en el Ministerio de Salud, ni en la Fiscalía, ni en ningún otro lado. Quiero el respaldo de mis colegas que me den la oportunidad de defenderme, quiero que pidan los antecedentes en la Cancillería. Ocupé muchos cargos en mi país y no tuve ninguna denuncia, salí siempre por la puerta grande”, exclamó.

Remarcó que en el país “no tengo ninguna denuncia en mi contra en la Justicia, ocupé varios cargos gracias al voto de la gente, espero que me den la oportunidad de que pueda demostrar detalle por detalle toda la cuestión. Pido que se pida el informe a nivel institucional a mi país”, reclamó el parlasuriano.

APRUEBAN PROCEDIMIENTO. Por otra parte, el plenario del Parlasur aprobó el procedimiento para la pérdida de mandato de Troche y de Fabián Rodríguez Simón (Argentina) y Celso Troche (Paraguay).

Por su parte, la Parlamentaria Lilia Puig (Argentina) puntualizó al respecto del Proyecto aprobado, destacando que “el Parlamento está con una deuda que es la creación de un Código de Ética que es dónde figuran las causales”.