04 dic. 2023

Parlamento Europeo podría proponer dividir a Google

REUTERS

Cuestionan.  La posición dominante de Google es  cuestionada por el Parlamento Europeo.

Cuestionan. La posición dominante de Google es cuestionada por el Parlamento Europeo.

BRUSELAS - BÉLGICA

El Parlamento Europeo está preparando una resolución no vinculante que propone separar las actividades de motor de búsqueda de Google Inc. en Europa del resto de sus operaciones, como una posible opción para frenar el dominio de la compañía de internet en el mercado de búsquedas.

A los políticos europeos les preocupa cada vez más el dominio de Google y otras empresas estadounidenses en la industria de internet y están buscando la forma de limitar su poder. Una petición pública de una división sería la medida de mayor alcance y una amenaza significativa para el negocio de Google.

Esta propuesta en fase de borrador no menciona a Google ni a ningún motor de búsqueda en concreto, aunque Google es por mucho el proveedor dominante de estos servicios en Europa con una cuota de mercado estimada del 90%. El viernes, el diario Financial Times describió esta iniciativa como una llamada para separar la compañía.

MÁS COMPETENCIA. Google declinó hacer comentarios. La moción, “pide a la Comisión (Europea) que considere propuestas dirigidas a desempaquetar los motores de búsqueda de otros servicios comerciales como una potencial solución a largo plazo para hacer más competitivo el campo de juego”.

El Parlamento no tiene poder legislativo y carece de la autoridad para dividir corporaciones, y aunque sería una propuesta no vinculante, pondría bajo más presión a la Comisión Europea para actuar contra Google.

Google ya enfrenta duras críticas en Europa por sus políticas de privacidad y de pago de impuestos, y ha tenido que lidiar con una sentencia de un tribunal europeo que le exige que retire los enlaces a resultados de búsquedas que las personas encuentren objetables.

La compañía ha crecido tanto que inspira desconfianza en muchas partes y está recibiendo multitud de críticas de políticos y empresarios.

“Es una fuerte expresión del hecho de que las cosas van a cambiar”, dijo Gary Reback, abogado estadounidense que ha presentado quejas en nombre de empresas contra Google por una búsqueda justa. “El Parlamento no vincula a la Comisión, desde luego, pero (esta) tendrá que escuchar”, agregó.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.