Entre los productos locales y los importados, el total anual es de 420 millones de productos, señaló Jaime Concha, presidente del Consejo de Industria de Cosméticas de América Latina, en un rápido cálculo al referirse al crecimiento del rubro no solo en Paraguay, sino en toda Latinoamérica.
“Antes de salir de casa, uno se ducha, usa jabón, pasta de dientes, champú, espuma de afeitar y desodorante; otros usan crema facial, gel u otro; es decir, la vida del consumidor arranca por el sector de cosméticos que no es un lujo, como erróneamente se cree, sino un tema de bienestar, autoestima y necesidad”, explicó.
Cada semana, la venta de cosméticos en Paraguay equivale a 3 millones de dólares más impuestos, más empleos. Esta cifra crea empleo directo de aproximadamente 2 por cada millón, e indirecto de aproximadamente 6 por cada millón; mientras que la oportunidad de empleos es de aproximadamente 10 por cada millón, según datos aportados por el Consejo de Industria de Cosméticas de América Latina.
Líderes. En el mercado local, los productos importados tienen una participación mayoritaria, pero existen rubros liderados por la industria nacional, como los jabones de tocador, maquillajes y esmaltes para uñas, señaló por su parte Silvio Codas, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Productos Domisanitarios, Higiene Personal y Afines (Caedhpa).
“Cavallaro y Trovato lideran en el segmento jabones, mientras que en esmalte de uñas, el Grupo Unión. Las tres empresas exportan e inclusive lideran sus segmentos, como el caso de Grupo Unión que es líder en Uruguay y exporta a Chile, Bolivia, y busca otros mercados”, comentó Codas.
Más CIFRAS. El mercado de la cosmética en Paraguay mueve USD 95 millones al año, cifra que en el 2013 se redujo a 8% con respecto al año 2012, según un estudio de mercado facilitado por la consultora CCR Paraguay.
El rubro de cosméticos incluye champú, acondicionadores, cremas de enjuague, cremas para peinar y cremas de tratamiento; desodorantes corporales, jabones de tocador y cremas de belleza.
Dentro de la torta de mercado por categorías, en facturación lideran los champús más acondicionadores con el 34%; luego los jabones de tocador con el 33%; los desodorantes con el 28% y, finalmente, las cremas de belleza, con el 5% del mercado. Otros datos proveídos por CCR Paraguay, indican que el 61% de la venta de cosméticos se concreta en Asunción y Gran Asunción, y el 39%, en el interior del país.
Si el estudio es observado por facturación, Asunción y Gran Asunción representan el 65% e interior el 35%. Sin embargo, es el interior del país el que mejora en importancia en el 2013 versus el año anterior en desodorantes, tocador y cremas de belleza, explicó Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay.