17 oct. 2025

Paraguayos en prisiones del exterior llegarían a 3.600

Aunque la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero aún no tiene un número consolidado de compatriotas que guardan reclusión en prisiones de distintos países, datos preliminares apuntan a que se aproximaría a 3.600 en total. A principio del 2022 sumaban 3.360 paraguayos en cárceles del exterior, según recuerda Milciades Martínez, responsable de la citada dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo que no ha variado es que el 70% de los paisanos con pérdida de libertad en el extranjero lo hicieron por hechos punibles vinculados al tráfico de drogas. El 30% restante por distintos otros delitos.

Otro dato significativo es que el 78% está procesado y solo 22% condenado.

Argentina sigue siendo el país que registra el mayor número de connacionales privados de su libertad. A principio del 2022, se registraban 2.981 paraguayos y paraguayas en prisión en distintas cárceles del vecino país. El número halla explicación en el tamaño de la comunidad paraguaya formada con las migraciones económicas que tuvo lugar en distintas épocas al país limítrofe.

La colectividad paraguaya se halla concentrada preferentemente en la Provincia de Buenos Aires. Se habla de alrededor de 1.500.000 paraguayos.

En Brasil, a febrero de 2022 se contabilizaban 208 compatriotas presos. En España, que es otro punto de destino de la migración paraguaya que tornó masiva desde el 2000, sumaban 86 connacionales en prisión. Todos estos números han aumentado, cree Martínez, quien asegura que están recibiendo los reportes actualizados de las embajadas y consulados del país.

En Bolivia había unos 30 paraguayos en distintas cárceles de ese país. En Uruguay y Turquía, 9 y 8, respectivamente.

A fines de enero la Dirección de Atención a las comunidades Paraguayas en el Extranjero contará con los datos actualizados de los paraguayos detenidos en distintas cárceles extranjeras, discriminados por sexo y con detalles sobre su estado procesal. La situación suele ser mucho más difícil para aquellos que caen detenidos en países como China, país con el que el Paraguay no tiene relaciones diplomáticas, por lo que la asistencia a los compatriotas debe gestionarse a través de las representaciones diplomáticas de países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay). Además, porque allí el narcotráfico se castiga con pena de muerte.