El foro se enfocó en facilitar el acceso a la industria espacial para beneficio de toda la sociedad y reunió a expertos internacionales de diversas disciplinas, entre los que se destacó Medina.
El joven entusiasta, director de Space Latam, señaló que, considerando el desarrollo actual del área en Paraguay, una de las oportunidades de más fácil acceso y que permiten atender al mercado regional o internacional es la creación de empresas startups, utilizando datos satelitales.
“Existen varias empresas internacionales que ceden su tecnología para que se construyan productos y servicios al rededor de ellos e incluso programas 100% abiertos y gratuitos que permiten lo mismo como el programa europeo Copernicus”, enfatizó.
Considera que la puesta en órbita del primer satélite paraguayo será un gran primer paso en la educación y construcción de capacidades e infraestructura espaciales, ya que además del satélite, también está la estación terrena para recibir datos del satélite. Estos conocimientos se quedarán en Paraguay y permitirá que sus habitantes realicen sus propias actividades de manera independiente, indicó.