01 dic. 2023

Paraguay reclama al Brasil que le devuelva Lejanía

Varios sectores culturales exigen a la Red Globo que se rectifique sobre el origen de la guarania Lejanía. Piden que aclare que la canción forma parte del acervo paraguayo y no es una música popular brasileña.

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

Varias voces exigen que el canal brasileño Red Globo se rectifique sobre el origen y el autor de la guarania Lejanía. El domingo último, los conductores del programa Fantástico, Zeca Camargo y Patricia Poeta, afirmaron que la obra de Herminio Giménez es “un clásico de la música popular brasileña”. Esta guarania forma parte de la banda sonora de la película Lula, o filho do Brasil (Lula, el hijo de Brasil).

Las protestas no se hicieron esperar. En la red surgieron blogs y quejas a los medios de comunicación por esto que algunos consideran “una usurpación de los brasileños”.

El Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní remitió una carta al canal brasileño, en la que exige que se rectifique “como signo de respeto al derecho autoral del maestro Herminio Giménez y en beneficio de la seriedad, responsabilidad y credibilidad de la Red Globo”.

También solicitó esta aclaración como muestra de respeto a la cultura musical paraguaya y “en homenaje al propio presidente Luiz Inácio Lula Da Silva”.

MÁS QUEJAS. Los paraguayos residentes en el Brasil difunden por internet una nota de protesta, a la que se pueden adherir todos los interesados. La iniciativa es de la periodista Nancy Areco, quien también alzó su queja a un blog del diario Clarín, de Argentina.

El Núcleo Cultural Guaraní Paraguay Teete, entidad que funciona en el Brasil, expresó en otra carta de protesta una “profunda tristeza, lamentando el equívoco”.

“Lo que más nos choca es que cuando las noticias son negativas con respecto a nuestro país (Paraguay), la información se detalla, dando la impresión de que pasó por un intenso proceso de investigación periodística previa”, manifiesta el escrito.

LA ORIGINAL. La guarania Lejanía fue escrita en 1937, por Herminio Giménez, recordando a una vecina de su infancia, a quien consideraba su primer amor.

Según Serafín Francia Campos, Lejanía y otras canciones como Serenata okára y Jeroky popo fueron escritas por Giménez en la década del 30.

Para Francia Campos, el mayor problema de las creaciones paraguayas es la carencia de las partituras, que son como las partidas de nacimiento de las músicas.

Para el conocedor, la familia de Giménez debe pronunciarse y reclamar al programa una mención del nombre del autor original de la guarania.

En Paraguay son cuatro los herederos de Herminio Giménez: Glenda y Michelle Campos y Gregorio y Bienvenida Miño.

Según Francia Campos, la guarania llega al Brasil con el propio Herminio Giménez.

SEGÚN APA. Alcides Roa, titular de Autores Paraguayos Asociados (APA), conversó con repre- sentantes de la Sociedad Argen- tina de Autores y Compositores (Sadaic), quienes confirmaron que la versión Meu primeiro amor está autorizada.

Dicha versión, realizada por José Fortuna y Pinheirinho, junto a Giménez, fue autorizada por Fermata Do Brasil, editores de la misma.

Francia Campos, por su parte, considera que es justo que los responsables del programa Fantástico aclaren que la canción es original de Paraguay.

“Estas cosas ocurren por la improvisación de los comunicadores actuales que no saben ni de qué están hablando, al conducir un programa”, señaló.

Meu primeiro amor, interpretada por Zezé di Camargo y Luciano, fue incluida nada más y nada menos que en la banda original de la película sobre la vida del presidente Luis Inácio Lula Da Silva, que se estrenó el lunes en el Festival de Cine de Brasilia (Brasil).

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.