Sucesos

Paraguay produce anualmente unos 48 millones de kilos de marihuana

Según cálculos que manejan en la Secretaría Nacional Antidrogas, nuestro país sigue siendo el mayor productor de la marihuana en la región con unas 8 mil hectáreas cultivadas y una producción anual de 48 mil toneladas.

El ministro de la Senad, Luis Rojas, a través de un cálculo que él mismo calificó de empírico, sostiene que en el país se puede producir hasta 48 mil toneladas de marihuana cada año. "Calculamos que en el país tendríamos entre 5 mil a 8 mil hectáreas para la producción de marihuana. A través de un cálculo empírico llegamos a la conclusión de que se producen 3 mil kilos por hectárea. Teniendo en cuenta que se puede cultivar en dos temporadas del año, aproximadamente 48 millones de kilos de marihuana por año se producen en el país", relató el secretario de Estado.

De acuerdo a este cálculo, Paraguay es el principal productor de Cannabis de la región y uno de los mayores en el mundo.

Ante tamaña producción, Rojas admitió que hay mucho trabajo pendiente en la lucha antidrogas, teniendo en cuenta que la cantidad de incautaciones en el año no supera el 40% de todo lo que se produce. "Creo que estamos llegando a los 18 millones de kilos por año. Tenemos un promedio, siempre hablando de cálculos empíricos, de 3.000 hectáreas que erradicamos en un año", expresó Rojas, quien adelantó que la Senad está estudiando la posibilidad de realizar cálculos con rigor científico como para llegar a tener una idea exacta del problema.

Vínculo con epp. Sobre el vínculo que podrían llegar a tener los narcotraficantes con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el ministro Rojas dijo que no se puede confirmar oficialmente, pero que sigue siendo una fuerte teoría. "Todo está indicando que existen vínculos con el narcotráfico y el EPP. Creemos que en el caso de la marihuana, ellos estarían cobrando impuestos para proteger cultivos. Descartamos que ellos (el EPP) participen de la producción o distribución", destacó.

nuevos patrones. En los últimos tiempos, el control del cultivo y distribución de drogas dejó de ser exclusivo de capos extranjeros como lo fueron en su tiempo Jarvis Chimenes Pavão, Carlos Rocha, alias Cabeza Branca y otros. Actualmente, los paraguayos tomaron el control de las organizaciones y se convirtieron en patrones, como se los conoce en la jerga de los narcos. "Antes, el paraguayito era el que cumplía servicios accesorios y los líderes eran de otros países. Hoy en día ya se habla de Carlos Rubén Sánchez, alias Chicharõ, Tomás Rojas y otros capos", aseguró Rojas, recalcando que en el país no hay un capo máximo de la droga, sino que son varios los que se disputan el control del narcotráfico.

Dejá tu comentario