13 nov. 2025

Paraguay ha registrado pérdidas de zonas verdes, según la FAO

La situación en el Paraguay es crítica ya que, según datos de la FAO, registró una pérdida de áreas verdes del 27.6% desde 1990 al 2015. Nuestro país pierde cada año unas 325.000 hectáreas de masa forestal y ocupa el sexto lugar en el mundo con la mayor tasa de destrucción de bosques, según datos de la ONU.

La superficie boscosa mundial ha mermado un 3% (unos 130 millones de hectáreas) en los últimos 25 años, según una publicación del diario español El País, con base en datos de la FAO. Lo ha hecho, eso sí, agrega, a un ritmo mucho menor: la tasa neta de pérdida de árboles ha pasado de siete millones de hectáreas anuales a tres millones en ese periodo, según el informe Estado de los bosques del mundo de la FAO..

La variación del porcentaje de área forestal desde 1990 al 2015 es llamativa a nivel mundial, refiere también la publicación del diario español.

El poder adquisitivo de las naciones, según los datos, guarda una relación cercana con la conservación de los bosques. Los países más desarrollados sumaron más de tres millones de superficie boscosa nueva entre 2000 y 2010; los menos, por el contrario, perdieron más de dos millones.

Las regiones tropicales son las que se han visto afectadas con mayor dureza. En ellas se pierden alrededor de siete millones de hectáreas cada año. La necesidad de espacio para tierras agrícolas sitúa a países africanos como Togo (-73%), Nigeria (-70%) y Uganda (-56%) entre los más devastados, además de naciones como Honduras (-44%), Nicaragua (-31%) o El Salvador (-30%).

En Brasil, donde se pierden unos 2,5 millones de hectáreas anuales, la superficie total ha descendido un 10%. Por opuesto, destaca Uruguay, país donde se ha ganado un 131% de masa forestal y donde un 80% tiene certificación de sostenibilidad.

Otras causas, como la agricultura comercial masiva, son responsables del 40% de la deforestación a nivel mundial, elevándose la cifra al 70% en América Latina. La urbanización, la minería y la construcción de infraestructuras se reparten otro 30%.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.