19 ago. 2025

Paraguay en la mira por impunidad alta en muerte de periodistas

30064784

Dedo acusador. Santiago Peña mostró faceta con medios.

archivo

Ayer se conmemoró el Día Internacional por el Fin de la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) recordaron la temeraria cifra de que en Paraguay casi la totalidad de los casos de asesinatos en el ejercicio de la prensa quedaron impunes,

“En Paraguay tenemos 21 colegas asesinados, desde 1991. El 90% de los casos ha quedado en impunidad. Desde el SPP seguimos exigiendo justicia y verdad; impulsamos la ley de protección a periodistas para que estos crímenes ya no se repitan ¡nunca más!”, señala una de las consignas del gremio.

Actualmente, pese a recomendaciones internacionales, existe muy poco avance e interés de parte de las autoridades para abordar y llegar a una definitiva ley que proteja a los trabajadores, así como también a las personas defensoras de derechos humanos.

El SPP recibe constantes denuncias de sus afiliados, en relación a hechos de violencia hacia personas que ejercen el periodismo. Uno de los últimos casos en el que intervino solicitando una reunión con el titular del Congreso, senador Basilio Núñez, fue luego de que la senadora Norma Aquino (Yamy Nal) haya mostrado el dedo del medio y amenazara a una periodista de un medio de comunicación.

Asimismo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) para América Latina y el Caribe alertó que el 86% de los crímenes contra los trabajadores de prensa quedan impunes

En total, “120 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados en 2023; el 68% perdió la vida como consecuencia de la guerra en Gaza. Necesitamos un instrumento jurídico internacional que proteja a los profesionales de la comunicación”, enfatizó en su página la organización.

Se hace referencia a las agresiones a periodistas en América Latina que tienen una primera expresión en las amenazas, que se han multiplicado en los últimos años, en parte mediante el territorio digital.

A esto se suma la impunidad que predomina ante estos hechos, y en numerosos casos son la antesala de los asesinatos, mostrando la necesidad de que los gobiernos adopten instrumentos como la Convención Internacional para la Protección e Independencia de las y los Periodistas.

La FIP afirma que las amenazas son parte indivisible de la cadena de violencia.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Rodrigo Gamarra tildó de “ignorante político” al interventor Ramón Ramírez y acusó al intendente de Ciudad del Este de grabar de manera ilegal sus conversaciones, donde supuestamente se lo escucha pedir “regalo de Reyes” y pasantía para su hija.
Natalicio Chase, líder del cartismo en el Senado, negó que el movimiento Honor Colorado haya bajado una línea para la destitución de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este. Afirmó que el intendente debe ser apartado del cargo.
El analista internacional Jorge Codas Thompson destacó que Santiago Peña gestionó la apertura de mercados en EEUU, Panamá y Singapur para la carne paraguaya. Cuestionó su “campaña” para revertir la sanción de EEUU a Horacio Cartes y la ley antioenegés.
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.