09 ago. 2025

Paraguay avanzó otro paso en la apertura de Canadá para la carne

Con algunas recomendaciones, la auditoría de Canadá dictaminó que el sistema de inspección de carne bovina de Paraguay funciona de manera adecuada y muestra que una implementación aceptable de los controles de inocuidad y bienestar animal, así como controles apropiados para la exportación.

El informe de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos indica que “en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de carne bovina del Paraguay funciona de manera adecuada y demuestra la implementación aceptable de los controles de inocuidad de alimentos y bienestar animal”.

Esta notificación fue difundida ayer por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Se trata de un paso más en el proceso de apertura del mercado canadiense para cortes cárnicos de origen paraguayo.

El texto además habla de la detección de controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne sin hueso fresca o congelada, así como derivados.

Recomendaciones. Al igual que la auditoría de Estados Unidos, el Gobierno canadiense emitió una serie de recomendaciones. Sobre este punto, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, aclaró que la adecuación a todos los ítems no son complicados y tampoco requieren de presupuesto.

Las sugerencias tienen que ver con el manejo de agua en las industrias, un registro de uso de sellos, un aumento en la medición de ph en las carcasas de bovinos y la inclusión de un espacio en el Certificado Oficial de Tránsito de Animales, en que el productor garantice la aplicación de al menos dos vacunas antiaftosa. Actualmente, estos animales al llegar a la edad de vaquilla, novillo, toro o vaca ya cuentan con una tercera dosis.

También contempla la reducción en un 50% del límite máximo de residuo de un antiparasitario de uso veterinario. Esta medida se puede establecer mediante una resolución, pero quedará a cargo de los productores y laboratorios adecuarse a las nuevas exigencias.

Canadá otorga un plazo de 60 días para recibir una respuesta acerca de las medidas correctivas, pero Martin estima que el documento se enviará dentro de los próximos 30 días.

La expectativa es lograr la apertura de este mercado dentro del segundo semestre del año. Aunque puede ser un destino de carne premium, el foco de negocio está en la carne industrial.

Otras negociaciones. El servicio veterinario también se reunió ayer con el embajador Corea Chan-sik Yoon en el marco de las negociaciones para la exportación de productos cárnicos a ese destino.