31 may. 2024

Paraguarí: Habilitan Clínica de Hemodiálisis antes de que vaya Cartes

VIDEO. A pedido de familiares y pacientes del Hospital Regional de Paraguarí se habilitó este miércoles la nueva Clínica de Hemodiálisis. Se adelantaron para usar con urgencia el servicio y para evitar que el Gobierno Nacional pretenda lucirse con obras de la Gobernación Departamental.

obra2.jpg

Varios pacientes ya se presentaron este miércoles para su tratamiento. |Foto: Gentileza.

Aunque en la agenda oficial del presidente de la República, Horacio Cartes, no figuraba la visita al hospital, los pobladores recibieron la información extraoficial de que el mandatario y el ministro de Salud, Antonio Barrios, irían a inaugurar las obras, por lo que decidieron adelantar la habilitación.

“Los números de pacientes que necesitaban diálisis asustaban, pero el gobernador dio pie a las obras”, manifestó uno de los familiares de pacientes en un acto que fue organizado por los mismos pobladores, sin la presencia de autoridades departamentales y municipales.

Aseguró el mismo poblador que el único artífice de estas obras es el gobernador Miguel Cuevas, a quien los pacientes y sus familiares solicitaron con urgencia la Clínica de Hemodiálisis para evitar viajar hasta la capital o departamentos cercanos para seguir el tratamiento que, muchas veces, puede requerir internación.

La crispación entre las autoridades departamentales de Paraguarí y del Gobierno Central se dan luego de la designación de Juan Carlos Baruja como candidato a gobernador en esa zona. Cartes impuso la figura del ex ministro de Agricultura, provocando que varios colorados pasen a la disidencia.

Embed

Tras la presentación del proyecto, el Ministerio de Salud se comprometió con el equipamiento si la Gobernación se ocupaba de la construcción de la obra, informó a ULTIMAHORA.COM el concejal departamental Héctor Figueredo.

Así lo hizo la institución a cargo de Cuevas en dos meses, con una inversión de casi G. 1.000 millones, pero finalmente, los equipos nunca llegaron desde la cartera sanitaria y fue nuevamente la Gobernación la que tuvo que invertir otros G. 1.150 millones para la compra de 12 máquinas de hemodiálisis.

Figueredo comentó que el Ministerio de Salud solo se encargó de instalar un tanque de agua de 5.000 litros y de la capacitación al personal de blanco, que duró tres meses.

En el transcurso de esta mañana, seis pacientes ya ingresaron a sala de diálisis para seguir con sus tratamientos. La obra fue culminada en poco más de cuatro meses.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que el jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.
El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado. El legislador recientemente renunció a su puesto al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas, tras decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los nativos.
El mes de mayo se despide mostrando matices muchos más cálidos que en los últimos días, con un amanecer fresco y una tarde con temperatura agradable. La máxima ya superaría los 24 °C.
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.
Un incendio de gran magnitud se registró en la noche de este jueves en el estacionamiento de la empresa Ortiz Turismo de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Un total de seis buses y otros dos vehículos fueron consumidos por el fuego.
El licenciado Daniel Rivas, secretario del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Sitraseme), sostuvo que Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados, es el principal responsable de la pésima situación del servicio.